Tag: Tradiciones turcas

Seker Bayrami, la fiesta de los dulces

Seker Bayrami, la fiesta de los dulces

Las fiestas en Turquía son denominadas como Bayram, sin importar si se trata de celebraciones religiosas o fiestas nacionales, y en el caso de Seker Bayrami (?eker Bayram?) estamos hablando de la Fiesta de los Dulces, tan apetitosa como multitudinaria. Debido a que la las fiestas nacionales siguen el calendario gregoriano y las celebraciones religiosas […]

Sigue leyendo

El Nazar Boncuk, amuleto típico de Turquía

El Nazar Boncuk, amuleto típico de Turquía

Una de las creencias populares más extendidas en el mundo es el llamado «mal de ojo», y que afirma que la mirada de ciertas personas puede influirnos negativamente e incluso arruinarla. Como en el caso de otras muchas supersticiones, son tan antiguas que resulta casi imposible determinar su origen, aunque se sabe que el «mal […]

Sigue leyendo

Raki, bebida nacional de Turquía

Raki, bebida nacional de Turquía

El Raki es una bebida blanca que luce como el agua pero es un alcohol muy potente que se toma con las comidas, especialmente durante la cena. El Raki es la bebida alcohólica nacional y es conocida como el anís turco. Muy consumida en el país, se desconoce el origen del raki. Hay quienes aseguran […]

Sigue leyendo

La espuma de mar, especialidad de Eski?ehir

La espuma de mar, especialidad de Eski?ehir

Meerschaum, o espuma de mar, es una formación mineral que contiene magnesio hidratado y silicato y sólo se encuentra entre 30 y 450 pies de profundidad cerca de Eski?ehir, en Turquía. Si creías que la “espuma de mar” era algún fósil proveniente de las profundidades marinas, te invitamos a saberlo todo acerca de esta sustancia […]

Sigue leyendo

Çavgan, un tradicional juego de Anatolia

Çavgan, un tradicional juego de Anatolia

Desde hace muchos siglos, en Turquía se juega el “çavgan”, un suerte de ceremonia y competencia deportiva originaria del Asia Central que los viajeros llevaron a Anatolia. El protagonista indiscutido de este juego es el caballo, considerado sagrado e indispensable para la vida en la áspera meseta del centro de Turquía. En el siglo XVI […]

Sigue leyendo

Nevruz, tradicional celebración turca

Nevruz, tradicional celebración turca

Nevruz es una palabra de origen persa que literalmente significa «nuevo día»; en realidad, alude al primer día del año y en especial al inicio de la primavera en el hemisferio norte, es decir, el 21 de marzo. Por eso, si llegan a Turquía en esta época, podrán disfrutar de grandes celebraciones que dan la […]

Sigue leyendo

La danza de los derviches, símbolo de Turquía

La danza de los derviches, símbolo de Turquía

La danza de Turquía es una de las más refinadas, aún en las versiones populares procedentes de las estepas asiáticas. El pueblo turco se expresa a través de su danza y cada región tiene sus danzas características, como el Horon en el Mar Negro o el baile de la cuchara en la zona de Konya; […]

Sigue leyendo

Artes decorativas de Turquía sobre papel

Artes decorativas de Turquía sobre papel

El arte del veteado, jaspeado o marmolado del papel es un arte decorativo peculiar de los países del Este; aquí se le llama «ebru», que deriva de una palabra persa que significa «nube», pues los diseños recuerdan evidentemente la forma de las nubes. Se cree que este arte nació en la India y de allí […]

Sigue leyendo

El lenguaje de las alfombras en Turquía

El lenguaje de las alfombras en Turquía

Las alfombras y tapices son inseparables de la cultura de Anatolia; en Turquía han formado parte del mobiliario de la casa durante siglos y su belleza fue contada por Marco Polo, quien se admiró de los tapices que ornamentaban las paredes de las mansiones de Catal Hoyuk. Las tradiciones se mantienen, aunque los motivos, materiales […]

Sigue leyendo

El arte de la miniatura

El arte de la miniatura

Turquía es protagonista del desarrollo de un arte  muy particular: las pinturas en miniatura. En realidad este arte se hizo más conocido en la Edad Media, cuando las letras mayúsculas de los manuscritos eran preciosamente decoradas y se utilizaba una pintura roja procedente del óxido de plomo, conocido como «minio» en latín, y comenzaron a […]

Sigue leyendo