Ascensión al Monte Ararat, el más alto de Turquía
Turquía también es un lugar ideal para los amantes de los deportes más extremos. Así, entre otras actividades, aquí podemos practicar la escalada ¿dónde? Pues en el monte más alto de Turquía, por ejemplo, el famoso Monte Ararat, una montaña de 5.137 metros de altitud que en realidad se trata de un volcán extinto sin ningún tipo de actividad.
Esta montaña habría figurado en el Libro del Génesis como la montaña en la que se posó el Arca de Noé, sí, la barca que salvó la vida en la tierra tras el Diluvio Universal. Evidentemente este tipo de afirmación no se puede afirmar, aunque son muchos los que aseguran haber encontrado trozos de madera en la zona. En los últimos cincuenta años aparecieron incluso imágenes que algunos aseguraban identificaba en las estribaciones del monte restos de madera. No obstante, jamás se han presentado pruebas concluyentes.
El macizo se compone de dos picos. Por un lado tenemos el Ararat el Grande, el punto más alto de todo el país. Por otro lado tenemos el Ararat el Pequeño, con una altura menor de unos 3.896 m. Ubicado en el este de Turquía, concretamente en la región de Anatolia, en la frontera con Irán, Armenia y Nakchivan, este monte es visitado por cientos de aventureros turistas con ansias de llegar a su cumbre.
La ascensión es larga, no obstante, existen rutas que pueden ser más sencillas, como la ruta de la Cara Sur, escogida por la mayoría durante la temporada estival. Además, es importante saber que es necesario usar crampones y piolet, pues la nieve cubre los últimos 400 metros de la ascensión durante prácticamente todo el año.
Cosas a tener en cuenta
Es imprescindible conseguir el permiso militar para poder realizar la ascensión. Este permiso debe pedirse con un mes de antelación como mínimo. Para ello, se nos requerirá el pasaporte, el cual debemos manarlo a las autoridades pertinentes de Turquía. Como es obligado subir con un guía de montaña cualificado, si nos ponemos en contacto con él antes de la expedición nos podrá explicar todos los trámites previos para ir seguros.
Otros enlaces de interés:
Foto vía: amyn-design

Categorias: Anatolia