Un dulce con historia, el Lokum
Seguro que todos hemos comido gominolas alguna vez en nuestra vida. Esos pequeños dulces que tanto nos gustaban cuando éramos niños y que ahora, de vez en cuando, también nos vuelven loco. Lo que quizá no sepamos es que las gominolas tienen su origen en la gastronomía de Turquía. Concretamente en un dulce llamado Rahat Lokum (delicia turca) o comúnmente conocido como lokum.
Este tipo de dulce blando está hecho con almíbar y gelificante, como la gelatina. También cuenta en su receta con almidón y azúcar, miel o melaza. Suele tener sabor a frutas, pues puede estar hecho a partir de zumos naturales de frutas. Además, están cubiertos con una capa de harina fina, azúcar glas o azúcar en polvo, con el fin de que no se peguen entre ellos.
La historia de este dulce turco comenzó hace unos 230 años. Este dato hace que los lokum sean uno de los dulces más antiguos del mundo.
Según una leyenda turca, había una vez un sultán muy goloso. Tan goloso era que decidió reunir a todos los expertos en confitería de su reino para pedirles que crearan un dulce único. El trabajo fue duro, pero de esa especie de concurso entre confiteros surgió el lokum, un dulce que desde entonces viajaría por todo el mundo llegando incluso a España.
En la edad media fue introducido en la península Ibérica, durante la dominación islámica. Fue en ese momento cuando el término se acuñó como gominola, gracias a los artesanos de Valencia y Cataluña que se especializaron en la receta.
Cuentan que en el año 1776, aproximadamente en el reinado de Abdul Hamid I, un confitero de gran experiencia y fama, Effendi de Bekir, llegó a Estambul desde Anatolia para montar su propio negocio. Creo una pequeña tienda en el corazón de la ciudad y gracias a esta receta comenzó a ganar muchísimos clientes y gran cantidad de dinero. Fue por este tiempo cuando se extendió la moda de que las turcas regalaran a sus amigos lokums envueltos en pañuelos de encaje.
Ya en el siglo XIX, este dulce fue introducido en el Imperio Británico. Fue gracias a un turista anónimo, que al llegar aquí decidió enviar cajas de este producto a su tierra natal. Una vez allí, gustó tanto que se comenzó a comercializar como Turkish Delight (Delicia Turca).
Otros enlaces de interés:

Categorias: Gastronomía