La Mezquita de Ortaköy, en Estambul

Mezquita de Ortakoy

La Mezquita de Ortaköy, situada en el barrio homónimo de la ciudad de Estambul y a orillas del Bósforo, es considerada por muchos como la mezquita más hermosa del mundo, y no es de extrañar ya que su simetría y profusa decoración la hacen realmente digna de admiración. Esta mezquita es también uno de los iconos más populares de Turquía, siendo a menudo utilizada en catálogos y revistas de viajes por el mundo como símbolo de la nación turca.

También conocida como la Gran Mezquita Imperial o la Büyük Mecidiye Camii, se construyó en el año 1856, en tiempos del Sultán Abdülmecid, y en su diseño se puede apreciar la estética barroca-otomana de la época. Curiosamente, además de su función como templo religioso, la mezquita contaba con varias salas para uso privado del sultán como Palacio de Verano, quien acudía a este lugar con frecuencia. Está edificada sobre una mezquita anterior, que fue destruida por un terremoto en el año 1794.

En su exterior destacan los dos altos minaretes que sobrepasan con creces la altura de la cúpula central, y en sus paredes se puede contemplar una increíble cantidad de adornos y detalles, así como unas vidrieras exquisitamente decoradas. En su interior, el mármol rosáceo, los detallados mosaicos y la luz que penetra desde el exterior, ofrecen un espectáculo realmente sobrecogedor. La iluminación con que cuenta por las noches también es de increíble belleza, y una de las mejores postales nocturnas que se pueden obtener en Estambul.

La Mezquita de Ortaköy suele estar siempre rodeada de visitantes, y en sus alrededores se agolpan los puestos callejeros de venta ambulante de artesanía, así como bares y restaurantes, por lo que la visita se hace aun más interesante. Esta mezquita y sis alrededores son una de las zonas más vivas y populares de Estambul.

Foto vía: Marisa y Ángel

Imprimir

Etiquetas: ,

Categorias: Estambul



Comments are closed.