La Mezquita de Ilyas Bey, en Mileto
La Mezquita de Ilyas Bey se encuentra situada en la ciudad de Mileto, y su construcción data del año 1403 por el emir turco Ilyas Bey en el distrito de Didim (provincia de Aydin). Esta mezquita forma parte de un grupo de edificios entre los que también permanecen en pie unos baños públicos (que datan de la posterior época bizantina), un instituto dedicado a la enseñanza religiosa y una madraza. Además, el sepulcro del propio Ilyas Bey está situado al Norte del complejo, cuyos edificios permanecen protegidos por una muralla exterior.
Este complejo se encuentra en el Sitio Arqueológico de Mileto, la antigua ciudad en la que nació el célebre filósofo y matemático Tales de Mileto. La Mezquita de Ilyas Bey fue construida durante el Emirato de Mentse, que tuvo lugar un siglo antes de la conquista de Mileto por parte del Imperio Otomano en 1424.
Construida en piedra y placas de mármol, la solidez y calidad de los materiales han logrado conservarla durante más de 6 siglos, y la estructura fue restaurada por primera vez en 1955, debido aun terremoto que la dañó considerablemente. El terremoto causó el derrumbe total del minarete, aunque se pudo restaurar el resto de la mezquita, para preservarla como parte del Patrimonio Cultural de Turquía (desde el año 2002).
La planta de la mezquita es de forma casi cuadrada, con apenas medio metro de diferencia entre ancho y largo, y con una longitud 18 metros por cada lado, y su cúpula (de 14 metros de diámetro) está revestida con tejas sobre una estructura de ladrillo. En el interior se encuentra el mihrab (lugar para la oración) de mármol, profusamente ornamentado y con un arco que se eleva a 7 metros y medio de altura, decorado con tallas mocárabes de diseños geométricos de exquisita factura.
Foto vía: Wolfgang glock

Categorias: Mileto