Ergenekon en la mitología turca

Ergenekon

La mitología turca habla de Ergenekon como un lugar mítico localizado en el inaccesible valle de los montes Altai. A pesar de que las leyendas son un poco difusas, y existen varias versiones acerca de este paraíso aislado, lo cierto es que casi todas hablan de la expansión de las primeras tribus turcas precisamente a través de ese enclave.

Al parecer, las tribus turcas se vieron obligadas a escapar de determinados conflictos. Intentaban sobrevivir y con mucho trabajo y sufrimiento, por la pérdida de muchos de los suyos, llegaron a este inaccesible lugar. Encontraron un valle fecundo al que decidieron llamar Ergenekon, y además, para sellar su acceso decidieron fundir todas sus herramientas y armas con el fin de crear una gran puerta de hierro que sellara la única entrada a dicho valle.

Comenzaron buenos años para toda esa gente. Prosperaron. Se reprodujeron. Crecieron y avanzaron. Vivieron en paz durante años y comenzaron a extenderse tanto que llegado el momento decidieron que ya era hora de volver al “mundo”.

En algunas versiones se dice que un herrero fue el que tras un gran y desgarrador grito terminó fundiendo las puertas que se habían formado. Otras, simplemente hablan de trabajos colectivos para poder fundir poco a poco dichas puertas. Lo cierto es que todas aseguran que pudieron salir sin problemas, pero que pronto, esos problemas los encontrarían en el mundo exterior.

Ninguno de los que había llegado al mítico lugar estaba vivo, por tanto, las nuevas generaciones se veían perdidas sin capacidad de encontrar el lugar al que debían acudir. Fue así como encontraron a una gran loba gris, que los guió por las montañas hacia nuevos (o viejos) mundos. Allí se enfrentaron a duras batallas y comenzaron a ocupar otros territorios fuera de las fronteras de Ergenekon, dando origen así a los primeros asentamientos turcos.

Estas leyendas, en ocasiones, también hablan de que este pueblo estaba formado por los llamados Köktürks o Göktürks. Este pueblo constituiría un gran imperio en el 552 bajo el mandato de Bumin Khan extendiéndose de forma vertiginosa por toda Asia Central. Sería así el primer pueblo con lengua turca que se denominaría a sí mismo “Turco”.

La creación de este imperio fue crucial para la expansión de los llamados pueblos turquicos hacia el Turquestán. No obstante, este incipiente pueblo sería posteriormente remplazado por otros como los uigures. Evidentemente, y como no podía ser de otra forma, los Köktürks también ocuparían la zona de Anatolia, la que posteriormente sería la actual Turquía.

Más historia sobre Turquía:

Imprimir

Etiquetas:

Categorias: Historia de Turquía



Comments are closed.