Ruta por el Patrimonio de la Humanidad de Turquía
Ubicado como lugar clave entre oriente y occidente encontramos el precioso país de Turquía, un lugar en el que la confluencia de diversas civilizaciones venidas desde Asia, Europa e incluso África han ido perfilando una geografía marcada por el contraste arquitectónico y cultural. Un maravilloso territorio en el que las sorpresas serán infinitas; y es que Turquía cuenta con un amplio número de lugares imprescindibles, muchos de ellos catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
En referencia a esto último, podemos destacar estos elementos trazando una de las rutas más ricas y hermosas de todo el país, la ruta de los tesoros de la UNESCO en la que encontraremos desde notables mezquitas hasta ciudades enteras.
En 1985 se admitirían tres elementos en la lista de Patrimonio de la Humanidad. El primero de ellos sería la Gran Mezquita y Hospital de Divrigi, construido a finales del siglo XII por el sultán Turan Melek. Ambos elementos se ganaron a pulso figurar en la lista por su preciosa arquitectura; El Parque Nacional de Goreme y los enclaves rupestres de Capadocia, con formaciones geológicas únicas en el mundo entero; y la zona histórica de Estambul, con infinidad de iglesias, sinagogas y palacios de gran hermosura.
Más información en:
Desde 1986 hasta 1988 se fueron incorporando progresivamente nombres como Hattusa, antigua capital del Imperio Hitita durante el reinado de Hattusil I; Nemrut, una montaña de más de 2.000 metros de altura sobre la que descansan unas grandes estatuas pertenecientes a una tumba datada en el siglo I a.C; Hierapolis y Pamukkale, la primera una ciudad termal, la segunda una zona natural más conocida como el “castillo de algodón” por su peculiar formación y aspecto; y Xanthos, las ruinas de una antigua ciudad de Licia.
Más información en:
Naturaleza en Safranbolu
En los noventa se añadieron dos nombres a la lista, primero la Ciudad de Safranbolu (1994) y posteriormente el sitio arqueológico de Troya (1998).
Más información en:
Finalmente, en los últimos años se han ido incorporando lugares como la Mezquita de Sleim, un precioso templo musulmán de la época otomana en Edirne (2011) y por último el asentamiento de Çatalhöyük, de los periodos Neolítico y Calcolítico, siendo este el conjunto urbano más grande y mejor conservado de esta época en la zona de Oriente Próximo.
– Información práctica para viajar a Turquía

Categorias: Patrimonio de la Humanidad, Rutas turisticas