Las Tumbas Pónticas de Amasya
Viajar a Amasya significa conocer una de las ciudades con mayor importancia de esta provincia de Turquía, siendo además la capital de la misma. Este núcleo urbano cuenta con vestigios de otras épocas que lo hacen totalmente recomendable. Hoy hablaremos de una de esas atracciones, las Tumbas de los reyes de Ponto o Tumbas Pónticas.
Cuando uno se fija en estas tumbas, a lo alto, como levitando sobre la ciudad, se da cuenta de la gran importancia que debieron tener estos reyes en la zona; y es que las mismas dominan el paisaje y son perfectamente visibles desde cualquier punto de la ciudad. Unas tumbas que descansan sobre el mismo lugar desde el siglo IV a.C, y que hoy por hoy constituyen uno de los puntos más interesantes de la ciudad de Amasya.
Estas maravillosas tumbas están esculpidas en la roca y en su día sirvieron para poder venerar a estos reyes pónticos, de los cuales encontramos 18 sepulcros, eso sí, vacíos.
El acceso a esta zona se hace a través de unas escaleras, bastante empinadas, que nacen desde el municipio. Cabe destacar que hay que ir con cuidado, ya que si la zona ha registrado lluvias recientemente, los escalones pueden resultar un tanto resbaladizos.
Una vez llegamos a lo alto de la montaña podremos dividir nuestro tiempo en ver algunas de las tumbas, y si tenemos tiempo también los restos del palacio de las doncellas. Este lugar era donde vivían los reyes pónticos y posteriormente los reyes otomanos.
Las vistas desde cualquier punto de la montaña son impresionantes; y es que como hemos comentado anteriormente, la totalidad de la ciudad queda bajo sus pies, ofreciendo las instantáneas más codiciadas de Amasya.
Por último, quizá merezca una mención especial una de las tumbas. Se trata de la tumba llamada La Cueva del Espejo. Su particularidad reside en que este lugar también fue utilizado por los bizantinos para albergar una capilla, y por tanto, en su interior podremos observar algunos frescos interesantes de gran belleza.
– Información práctica para viajar a Turquía
Foto vía: Turcolive

Categorias: Amasya