Safranbolu, ciudad Patrimonio de la Humanidad

Safranbolu

Esta ciudad parece de cuento de hadas pero lo cierto es que forma parte del paisaje urbano de Turquía. Su nombre es Safranbolu y se trata de una ciudad que ha sido elegida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO debido a su alto valor arquitectónico.

Safranbolu se encuentra en la provincia de Karabük, a unos 200 kilómetros de Ankara y a 100 kilómetros la separan del Mar Negro. Un recorrido por la ciudad permite experimentar un exquisito viaje en el tiempo, donde las callejuelas reflejan la historia del lugar y los numerosos monumentos de estas antigua ciudad permiten conocer el pasado de la región.

El nombre de la ciudad está asociado a la palabra “azafrán” debido a que los antiguos pobladores se dedicaban al cultivo de este producto en los alrededores de la zona. El cultivo de azafrán se impuso como una de las actividades reinantes y así fue como Safranbolu se transformó en un centro de comercio durante el siglo III a. C.

Aún en la actualidad el cultivo de azafrán es uno de los grandes motores de la región y la calidad del azafrán producido es reconocida mundialmente. La ciudad también creció cuando llegó el ferrocarril en el siglo XIII.

Una arquitectura típica se repite en muchas de las casas urbanas. En el casco histórico podemos dar con las huellas del Imperio Romano pues muchas de sus casas y mansiones tienen el típico estilo de entonces, con techos de tejas y muchas ventanas. Estas construcciones son conocidas como “las casas con cinco fachadas” y comparten la construcción de madera aunque algunas de ellas son de piedra o ladrillo. Las casas son muy pintorescas, de estilo y muy cuidadas. Por lo general, tienen dos plantas, la primera sin ventanas a la calle y las plantas superiores con ventanales por donde penetra el sol.

En la ciudad también cobran relevancias algunas construcciones históricas como la antigua mezquita y los baños turcos, que son del año 1322. La ciudad tienes tres barrios diferenciados: el del mercado, en donde es posible encontrar talleres de artesanías y algunas casas residenciales; el barrio antiguo no musulmán y el barrio de verano, en donde descansan numerosos viñedos.

Foto Vía: Locura Viajes

Imprimir

Etiquetas:

Categorias: Patrimonio de la Humanidad



Comments are closed.