Sivas, la cuidad de los Selyúcidas
En el corazón de Turquía se encuentra una ciudad llamada Sivas, una localidad que en los tiempos romanos fue conocida con el nombre de Sebastea. Por entonces, era una importante ciudad de los turcos Selyúcidas, una tribu de guerreros nómadas oriundos de Asia Central y de las actuales Irán e Irak que creó el poderoso estado conocido por los historiadores como el Imperio de los Grandes Selyúcidas. En el siglo XI llegaron a Anatolia Central y allí se afincaron debilitando al Imperio bizantino y defendiendo al mundo islámico frente a las cruzadas de Europa.
En la actualidad, Sivas es conocido como un centro de la cultura islámica de Turquía y gran parte del legado de los Selyúcidas puede apreciarse en la arquitectura de la ciudad, que presenta un estilo muy particular traído de las tierras originarias de los Selyúcidas aunque adaptadas a los requerimientos de Anatolia.
Allí abundan los edificios históricos construidos en aquélla época, como el Çifte Minare Medrese, un seminario del año 1271; el Ulu Cami, del año 1197; y el Gök Medrese o Seminario celestial del año 1271. También es posible dar con las numerosas tumbas cilíndricas Seyúcidas que se esparcen en la ciudad.
Los monumentos comparten muchos rasgos en común y así es como son de piedra y presentan un diseño simple aunque elegante y tienen proporciones armoniosas. Llama la atención que muchos de ellos son planos aunque presentan decoraciones muy elaboradas en los marcos de las puertas. También presentan espacios abiertos en sus interiores.
Si bien la presencia de los Selyúcidas se hace presente en muchos rincones de Sivas, la ciudad también ofrece la posibilidad de conocer otra parte de su historia a través de lugares como el Congreso de Sivas, un lugar muy importante en la historia de Turquía pues allí se declaró la independencia del país el 4 de septiembre de 1919.
Sivas está situada en la región e Anatolia Central y, curiosamente, para muchos es un lugar de paso hacia otros destinos. A pesar de su importancia histórica, es común que los turistas realicen una parada cuando emprenden viaje hacia Kayseri, Malatya o Erzincan para disfrutar del legado de esta ciudad.
Foto Vía: Neredennereye.com

Categorias: Anatolia