El Monte Ararat, el más alto de Turquía

monte ararat

Podríamos hablar de un pequeño pacto sin palabras entre Armenia y Turquía. Ambos países no sólo comparten fronteras sino también la bella imagen del Monte Agri que custodia la vida diaria de quienes viven a ambos lados del límite geográfico.

Lo cierto es que el Monte Agri se encuentra en territorio turco, precisamente en Kars, aunque al mismo tiempo es uno de los símbolos de Armenia debido a que formaba parte del antiguo territorio del país.

Pero el Monte Agri es 100% turco. No sólo eso, hablamos también del monte más alto de Turquía, con sus 5.137 metros de alto y una circunferencia de 30 kilómetros. Pero además también encarna al famoso Monte Ararat de la Biblia.

La historia cuenta que sobre él durmió el Arca de Noé luego del diluvio universal y es por eso que muchas expediciones han buscado los restos del buque sin éxito. Si bien no hay pruebas de que el barco haya permanecido allí sorprenden algunas fotos aéreas en las que es posible apreciar lo que podrían ser los restos de un barco. Por otra parte, se han encontrado pedazos de madera muy antiguas que reviven la leyenda y muy cerca de la aldea de Uzungil se encuentra un agujero geológico con la forma del arca.

Lo cierto es que el Monte Ararat es en realidad un volcán en extinción que no registra antecedentes, con la excepción de un terremoto ocurrido en el año 1840 y asociado a la actividad volcánica. Su belleza natural impresiona a los turistas que se acercan allí para admirarlo o bien para desafiar sus destrezas físicas entre senderos y rutas de escalada.

Durante las excursiones es posible apreciar las cavernas del monte o bien dedicarse a apreciar las inmejorables vistas panorámicas de la región. El alpinismo y el senderismo son muy populares en Ararat y así es como miles de deportistas visitan el lugar cada año para realizar un recorrido o bien participar del tour que, con varios días de duración, invita a llegar a la cima del monte.

Naturaleza e historia confluyen en esta montaña que ha estado omnipresente en la vida de turcos y armenios.

Foto Vía: El cajón de sastre

Imprimir

Etiquetas: ,

Categorias: Kars



Comments are closed.