Estambul: compras en Kapali Çarsi

Kapali Çarsi

Kapali Çarsi es uno de los lugares de compras más populares de la ciudad de Estambul. Hablamos también de uno de los bazares más grandes del mundo en donde es posible encontrar todo tipo de productos y una visita obligada en vuestros viajes a Estambul.

Kapali Çarsi está situado en el corazón de la ciudad vieja y ocupa una gran extensión pues se extiende a lo largo de más de 58 calles y en él podemos encontrar unas cuatro mil tiendas. Su superficie es de 45.000m2, con algunos patios y unas 3.600 tiendas. Entre 250.000 y 400.000 personas lo visitan a diario debido a que en él pueden encontrar casi cualquier producto.

Para una mejor organización, este bazar está dividido en diferentes zonas en donde el visitante puede encontrar tiendas dedicadas al mismo rubro o actividad, agrupadas por gremio. Así es como se agrupan las tiendas de alfombras, especias o artículos de joyería, entre muchas otras. Esta organización es vital para realizar las compras en forma ordenada teniendo en cuenta que en el Gran Bazar, como también es conocido, se venden 97 variedades de productos y más de 12.700 artículos diferentes.

Además de las tiendas, el bazar cuenta con dos “bedestanes” que son unas estructuras destinadas al almacenaje de la mercadería, servicio de enfermería, correo y oficinas bancarias. Para ingresar hay que traspasar alguna de las 22 puertas del recinto y a la hora de encontrar lo que estamos buscando sólo hay que leer el nombre de las calles que, afortunadamente, llevan el nombre del gremio que trabaja en ellas: vendedores de pieles, joyeros, vendedores de toallas, etc.

Los orígenes de este inmenso bazar se remontan a 1453. Luego que el sutlán Mehmed II conquistara Constantinopla, comenzó un plan para construir nuevos servicios y entre ellos se pensó en este bazar cubierto que, en un comienzo, estaba dedicado a la venta de telas. En 1461 el sultán ordenó la construcción de un nuevo bazar en una zona cercana al anterior y donde las calles recibieron el nombre de la actividad de sus tiendas.

Desde entonces, se considera esta fecha como el momento de la creación del Gran Bazar de Estambul. Conocido como «Sandal Bedesteni» o «bazar de la seda», allí se vendían todo tipo de artículos de valor, desde oro y telas a joyas y alfombras. Muy pronto se transformó en el centro económico del Imperio Otomano.

Foto Vía: Escapadas Europa

Imprimir

Etiquetas: , ,

Categorias: Estambul



Comentarios (2)

  1. ligia04abdal dice:

    para que me ayuden a buscar a la familia de mi padre el era de turquia se llamaba salomon abdala faes por favor se lo pido con el corazon en las manos

  2. Luz dice:

    Deseo puedan enviarme listado de companias que se dediquen a la venta de accesorios de bisuteria de damas ventas al por mayor. Sortijas collares en piedras especialmente llamativos,