Dos museos de Tarso, la cuna de San Pablo
Tarso es una de las ciudades más antiguas y pobladas de Turquía; se encuentra en la provincia de Mersin, sobre el Mediterráneo, y tiene una larga historia que ha quedado inscrita en los libros sagrados y los registros de los antiguos viajeros. Por Tarsus pasaron todas las civilizaciones y algunos de los personajes más famosos de la Humanidad, como Alejandro Magno, que reposa aquí para siempre después de sus campañas a Irán y la India.
Hay muchísimo para ver y hacer en Tarso, pero sus dos museos merecen una visita especial, para captar la cultura y estilo de vida de la ciudad con todos los sentidos.
Museo de Tarso: Inaugurado en 1971 en la medersa de Kubat Pasha, cuya restauración había comenzado en 1966, en 1998 se trasladó a su actual edificio en el Centro Cultural de Tarso. Cuenta con dos grandes salas: la de etnografía y la de arqueología.
La Sala de Etnografía muestra toda la cultura de la región de Cukurova y Tarso, la importancia de la minería en la región con la explotación de la plata y el cobre, el desarrollo de la industria textil y las artesanías en madera y cuero, en especial los arneses de plata, y también textiles como bolsos, amuletos y alfombras. En una esquina hay una recreación de una casa típica de Tarso que muestra el lugar de la mujer y la cultura en la animada mesa familiar.
El Museo de San Pablo: se dice que San Pablo nació aquí en Tarso. Actualmente hay varias iglesias construidas en su homenaje, entre los siglos XVIII y XIX como la de San Lucas, en 1813 y otra en 1851 que actualmente funciona como museo.
Después de este recorrido es necesario hacer una pausa reparadora; lo mejor será visitar el parque estatal que se encuentra a 2 Km. de la ciudad. Fue levantado sobre tierras de cultivo, y en verano es muy visitado por los residentes. Cuenta con un área de picnic y un centro de exposiciones y cine al aire libre; también hay una pequeña mezquita, una panadería y un área de juegos infantiles.
Es muy fácil llegar a Tarso por aire, por tierra o por mar. El aeropuerto más cercano es el de Sakirpasa, a 42 Km.; la ciudad se halla a 27 Km. de Mersin, a cuyo puerto llegan los servicios de ferry. Si prefieren el autobús o su propio automóvil, les informamos que deben tomar la carretera M-24 y que hay servicios de autobús cada cinco minutos desde Mersin y Adana.
Foto: Municipalidad de Tarso

Categorias: Anatolia, Mersin, Museos de Turquia