Tarso, ciudad bíblica y de antiguas civilizaciones

Puerta de Cleopatra

Tarso, o Tarsus, es una antigua ciudad de Turquía, con notables referencias romanas y bíblicas; ubicada al este de Mersin la capital de la provincia, se encuentra en la región del Mediterráneo, custodiada por las montañas Tauro de Anatolia.

Actualmente es una de las más pobladas, con más de un millón de habitantes, pero si algo les resulta familiar, es porque aquí se reunieron Antonio y Cleopatra, y por eso la gran puerta de mar lleva el nombre de la bella reina egipcia.

Y no sólo eso: además se cree que es la ciudad natal de quien luego sería el apóstol San Pablo y que aquí murió Alejandro Magno, a su regreso de sus expediciones a Irán y la India. En realidad, Tarso es una ciudad de ruinas y monumentos antiguos de todas las civilizaciones que la habitaron.

Para saberlo todo acerca de Tarso, lo mejor es comenzar por su Museo; funciona en la Medersa de Kubat Pasha, construida en 1557, que estuvo en ruinas durante mucho tiempo hasta que en 1970 fue restaurada y convertida en museo. Los lugares que no se pueden dejar de visitar son la Puerta de Cleopatra, en la ciudad antigua, ya mencionada por el viajero Evliya Chalabi, con su forma de herradura y más de seis metros de altura, y el monumento más antiguo de Tarso, la tumba del rey asirio Sardonapol, en Donukta?.

Otros lugares para visitar son la torre Gözlü Kule, donde se encuentran muchos artefactos antiguos hallados durante unas excavaciones a mediados del siglo XX que revelan la presencia de todas las civilizaciones, el puente de Justiniano, construido por este emperador romano, y la cueva Eshab-i Kahf o Cueva de los Siete Durmientes, antigua leyenda oriental inclusive referencia coránica, que simboliza la resistencia contra las persecuciones. Se cree que siete jóvenes y un perro durmieron en la cueva durante 309 años. En la entrada hay unos baños romanos y las ruinas de una antigua mezquita.

Dentro de la ciudad podemos visitar la antigua mezquita, que en realidad fue construida como una iglesia destinada a ser la Catedral de San Pablo en el año 1102, y también la Gran Mezquita, construida en 1579; los minaretes fueron construidos en el siglo XIX y en la parte oriental de la mezquita está la tumba del profeta Seth y la del califa Memun. Junto a la Torre del Reloj está la Mezquita Ulu, del siglo XVI, que durante mucho tiempo funcionó como medersa o escuela coránica.

Es muy fácil llegar a Tarsus en tren desde Adana o Mersin, ya que están conectadas con frecuentes y modernos servicios. La estación más cercana que permite combinar ferrocarriles diariamente con Estambul y Ankara es Yenice.

Foto: vía Galpay

Imprimir

Etiquetas: ,

Categorias: Anatolia



Comments are closed.