El tesoro de Amisos, la ciudad antigua de Samsun

Amisos

Amisos, en la provincia de Samsun, fue fundada por colonos griegos en el siglo VII antes de nuestra era; en realidad el nombre de la provincia deriva de la antigua denominación griega. Fue una de las ciudades más antiguas de la actual Turquía y uno de los más importantes centros comerciales y pesqueros de las costas del Mármara y el Mar Negro; se encuentra en el golfo de Amisos, en la región del Ponto.

Rodeada por los ríos Kizilirmak y Yesilirmak, fue el único puerto útil entre Sinop y Trabzon. El nombre de Amisos fue muchas veces mencionado durante las guerras romanas, y cuando cayó, la ciudad fue quemada por sus heroicos habitantes.  Interesará al visitante saber que durante la construcción de una carretera cerca de la antigua Amisos, en 1995, se descubrió una impresionante construcción funeraria.

El suelo y las paredes del techo había sido estucados con mortero hecho de polvo de ladrillo y cal; la sala de la tumba tenía 5 metros de lado y 2.30 metros de alto; albergaba cinco tumbas, de las cuales tres habían sido utilizadas y dos estaban vacías. Se encontraron ricas joyas y presentes de oro, ollas y objetos de vidrio y mármol; se cree albergaba los restos de un comandante o príncipe del Ponto junto con lo de su esposa e hija.

En realidad Amisos tuvo un gran desarrollo cultural y artístico; de hecho funcionaba como centro administrativo del imperio del Ponto, con su propia casa de moneda y talleres de cerámica. La riqueza de las tumbas, la calidad de los regalos de oro de los muertos y los símbolos utilizados son coincidentes con los utilizados bajo el reinado de Mithridades VI.

Los objetos hallados constituyen el “Tesoro de Amisos”, en total 64 piezas que conforman la colección más grande y preciosa de Turquía y quizás de todo el mundo.  Revelan que la ciudad estuvo llena de templos, palacios y casas decoradas, y que el puerto tenía un importante astillero.

También fue habitada por una importante comunidad judía. Se especializaba en la fabricación de vino y aceite, exportación de piedras semipreciosas, lana, seda, granos y óxido de hierro que salían de su puerto hacia el norte y el este, hacia el Mar Negro y el Mar Egeo.

Es muy fácil llegar a Samsum por aire, por tierra o por mar. Hay un servicio de autobuses frecuentes, y trenes desde Sivas a través de Amasya. Lo mejor será abordar los vuelos diarios desde Estambul hasta el Aeropuerto de Samsun.

Foto: vía Mustafa Baser

Imprimir

Etiquetas:

Categorias: Antiguas ciudades



Comments are closed.