Tuz Gölü, el lago salado más grande de Turquía

Tuz Golu

En el corazón de la estepa de Anatolia, a mitad de camino entre Konya y Ankara, se encuentra el segundo lago más grande de Turquía y al mismo tiempo el mayor lago salado; de hecho su nombre significa Lago Salado, y con sus más de 1600 Km2 de superficie, su salinidad alcanza los 330gr. por litro de agua y proporciona 300.000 toneladas de sal por año.

El lago nos recuerda que en los tiempos más remotos la región estaba en el fondo del mar; en realidad, el Tuz Golu es un retazo de mar que quedó atrapado al elevarse los montes Tauro. Cuatro veces más grande que el Lago Leman o Lago de Ginebra, ubicado entre tres provincias (Ankara, Konya y Aksaray), provee el 50% de la sal que se consume en Turquía.

Este sorprendente lago tiene forma de cuenco; hacia el norte se forma una bahía estrecha. La mayor distancia entre puntos es de 48 Km. y su superficie es de 1620 Km2.; sin embargo, su profundidad es como máximo de 2 metros, y en algunos lugares sólo alcanza los 60cm…

Apenas si recibe agua de algunos pequeños arroyos, por eso la mayor parte del año el lago está seco y en verano se forma una capa de sal de hasta 30 cm. de espesor. El lado sur del Tuz Golu está cubierto de totoras, un tipo de caña que es utilizada como fibra textil por los residentes. Desde el siglo XVII ambas riberas son conectadas por un camino pavimentado.

Tuz Golu es el hogar de una gran cantidad de aves adaptadas al ambiente salino que llegan aquí para pasar el invierno, durante su larga ruta migratoria, como los flamencos rosados de largo cuello y pico negro, que tienen aquí su principal colonia de cría, conocidos también en Europa, África, Chile y otros países americanos.  En primavera se forman islas y pantanos en los que las gaviotas, cercetas y otras aves construyen sus nidos formando un ecosistema integrado entre este lago y otros de los alrededores. Desde el año 2001, Tuz Golu y los alrededores han sido declarados Zona Protegida.

Es muy fácil llegar a Tuz Golu ya que se encuentra a sólo 105 Km. al noreste de Konya y 150 Km. al sudeste de Ankara. Además, está muy cerca de la ciudad de Cimhanbeyli, conectada por carretera con Estambul, separadas por poco más de 480 Km. Ya que estamos aquí, aprovechemos para visitar sus chimeneas de hadas, recientemente descubiertas; pueden rivalizar con las de Capadocia, pero no están incluidas en los circuitos turísticos.

Foto: vía WikiCommons

Imprimir

Etiquetas:

Categorias: Anatolia



Comments are closed.