Baños históricos de Estambul
Descendientes directos de los baños romanos, los hammam de Turquía reflejan el arraigado concepto del termalismo y los baños en la cultura turca, que les ha incorporado sus elementos particulares, como la arquitectura y los rituales. Además, tenían como misión procurar ingresos para sostener los palacios y mezquitas. Combinan cuatro elementos: calor seco, calor húmedo (harare), sala fría (so?ukluk) y sala de masajes (keselik).
Si visitas Estambul y no resistes la tentación de probar un auténtico baño turco, a continuación una pequeña guía de esta deliciosa combinación de historia, cultura y bienestar.
Hammam del Galatasaray: construido por el sultán Bayaceto II en 1481 como parte de la mezquita. Está en el barrio de Galatasaray. Fue completamente restaurado en 1965, cuando se agregó la sección de mujeres. Este hammam es muy visitado por turistas y residentes; otras particularidades son la piedra o plataforma llamada göbek tasi y dos halvets o cubículos de baños de alta temperatura, cubiertos por una cúpula, además de 15 kurnas o fuentes de mármol con grifo, de distintos tamaños.
Hammam Cagaloglu: ubicado en el barrio del mismo nombre, fue construido en 1741 por el Sultán Mahmut y diseñado por Solimán Aga, sobre las ruinas del palacio Nev?ehirli. Tiene secciones para hombres, con entrada sobre la calle principal, y mujeres con acceso por la calle Hamam. Su estilo combina el barroco clásico con la arquitectura otomana y es el último de los grandes baños construidos bajo el imperio otomano. Es muy visitado por turistas extranjeros, a los que deslumbra con sus impactantes cúpulas y columnas de mármol.
Hammam Viejo: conocido también como Hammami Histórico, fue construido a fines del siglo XV; es una notable estructura que mantiene su aspecto original. Tiene sectores para hombres y mujeres; las salas están cubiertas de mármol. Es frecuentado especialmente por los residentes de Estambul.
Hammam Çardakl?: fue construido en 1503; durante algún tiempo no funcionó como baño. Es conocido como Küçük Ayasofya Hamami (Baños de la Pequeña Santa Sofía); la entrada histórica da al Camekan desde donde se llega al ?l?kl?k o sección de agua tibia. Es de clásico estilo otomano, con una göbek tasi de mármol.
Hammam Çinili: es el más imponente; se encuentra en la calle Itfaiye, distrito de Fatih. Fue construido por Mimar Sinan en el siglo XVI y debe su nombre a los azulejos de Iznik que cubrían sus paredes. Se cree que la fuente en el centro de la piscina fue un regalo del Sha de Irán. Llaman la atención un cuarto de baño cubierto por cinco cúpulas y dos poemas escritos en persa, uno a cada lado de la puerta del halvet.
Foto: Ahmet Serttürk

Categorias: Estambul