Los mapas en relieve de Turquía

Museo de Cartografia

Técnicamente, los mapas en relieve comenzaron a realizarse en Turquía el siglo XIX, cuando todavía se estaba muy lejos de la utilización de herramientas como la informática y el material plástico; básicamente reflejaban en forma fiel y comprensible las características del terreno desde un plano vertical, y se representaban con técnicas de dibujo y materiales como cartón, cera, mezcla de resina y cera, yeso o plástico. El efecto es el de una visión tridimensional desde el aire.

Los siempre sorprendentes mapas en relieve de Turquía fueron de los primeros en su tipo e incluían pinturas al óleo representando lugares de importancia histórica o religiosa, y también textos caligráficos y expresivas descripciones convirtiéndose en valiosos documentos históricos y obras de arte al mismo tiempo.

Por ejemplo, el Mapa en Relieve de Çanakkale o del estrecho de Gallipolli, que se encuentra en el Museo de Cultura Militar, exhibe una gran perfección y belleza desde el punto de vista del mapa, pero también se resumen las batallas épicas inclusive reflejando las bajas de la fuerza naval, líneas de batalla de aliados y enemigos y pinturas de las fortificaciones y lugares importantes.

Otros grandes mapas en relieve son el de Creta e isla de Rhodas, que se encuentra en el Comando General de Cartografía (GCM), el de Anatolia que se encuentra en la Escuela de Guerra del Ejército y uno de Jerusalem y Palestina, construido en ocasión de la visita a Palestina del emperador Guillermo II.

Los mapas tenían propósitos tácticos y educativos; algunos reproducen un área bien definida, como los de Çanakkale, Edirne, Creta o Rodas; otros cubren un área más grande en forma de serie de mapas, como los de Rumeli, Grecia, Serbia, Bulgaria y Rumanía, construidos en 42 planos de los cuales sólo 13 han llegado hasta nuestros días.

En total la colección de mapas en relieve abarca 36 planos, es buenas condiciones, que han sido reparados y se encuentran en el Museo Militar de Ankara, aunque los descubrimientos continúan pues se acaba de hallar un mapa en relieve de Edirne. Además, las colecciones continúan enriqueciéndose con nuevos mapas en relieve al estilo histórico, como uno producido en 1999 en memoria de las batallas del estrecho de Canakkale.

Otro mapa interesante es el del Estrecho de Estambul; es de cera y cartón pintado al óleo; el mar está representado con tela pintada de azul. Todas las letras fueron realizadas a mano; se encuentra en el Museo de Cartografía de Ankara y su escala es 1/37.5; mide 74 cm de ancho por 106.5 cm de largo y se desconocen sus autores y fecha de realización.

Foto: Museo de Cartografía de Ankara

Imprimir

Etiquetas:

Categorias: Historia de Turquía



Comments are closed.