Turismo termal en el Valle de Frigia
Las provincias de Afyon, Kütahya, U?ak y Eski?ehir, en la Anatolia Occidental forman la Región Frigia de Turismo Termal, ya que poseen inmensas riquezas geotérmicas combinadas con un gran patrimonio histórico, cultural y natural. Entre ellas, Kütahya es una de las más ricas y cuenta con importantes centros de turismo termal. A continuación, una guía de balnearios termales de Kütahya para que los conozcan cuando visiten la región:
Harlek Ilica: se encuentran entre 4 y 20 Km. de distancia de la ciudad de Kütahya sobre la carretera que conecta con Eski?ehir. Cuentan con instalaciones, hoteles, salas de conferencia, sauna y piscinas. El agua consideradas oligometálicas surgen naturalmente a 25-40°C de una cueva en la que se acumulan. Contieneb calcio, magnesio y bicarbonato.
Yoncal?: ubicados a 16 Km. al oeste de Kütahya, con excelente hotelería y centros de tratamientos, y también un hospital de rehabilitación. Son aguas bicarbonatadas con contenido en calcio, magnesio y azufre que surgen a 43°C.
Balnearios en Simav-Eynal: al sudoeste de la provincia, a 4 Km. de la ciudad de Simav. El vapor del agua es tan poderoso que se utiliza para la calefacción; las aguas surgen a una temperatura de entre el 70 y 97°C. Contienen calcio, sodio, bicarbonato y sulfatos. Este balneario fue elogiado por Ibn Darwish Mehmed Zilli, es decir, Evliya Çelebi, el célebre escritor que vivió entre 1611 y 1684 y viajó durante cuarenta años a través del Imperio Otomano: “He visto muchos balnearios en el mundo y en Anatolia, pero nunca como los de Eynal. Son únicos”.
Gediz-Monte Murat: al sur de la provincia y 35 Km. de Gediz, sobre la ladera oeste del monte Murat. Aquí hay inclusive un campamento juvenil. El agua surge de manatiales fríos y calientes a 1450 metros de altitud; las fuentes de agua caliente tienen una temperatura de 29°C y contienen sulfatos, magnesio, calcio y bromuro.
Queda mucho en el tintero, como los balnearios de Gediz-Il?casu, Kaynarca Emet-Ye?il conocidos desde tiempos inmemoriales, los de Çitköy con sus aguas a 87°C o el de Firin, a 27 Km. de Emet, el único con alta concentración de dióxido de carbono.
La estadía en la estación termal se complementa con caminatas y paseos en contacto con la Naturaleza como el Valle de Frigia o el bosque de Domaniç, exploración de cuevas como las de Inlice Ovac?k que algunos han comparado con Capadocia por sus chimeneas de hadas, bosques y piscinas naturales. También se puede pescar en la presa de Porsuk y observar aves en Altintas, sobre el río Karaçay, último refugio de la avutarda de Anatolia.
Si la idea es quedarse, además de los hoteles de las estaciones termales encontrarán espacios para camping como el de la ciudad de Gediz o el Monte Murat.
Foto: vía WorldAtlasPedia

Categorias: Anatolia