El olivo y el aceite de oliva en Turquía
La difusión del cultivo e industrialización del árbol de olivas alcanzó tal desarrollo en el Mediterráneo que se puede hablar de una verdadera cultura del olivo en esta región.
Se cree que el olivo se originó en la región del Asia Menor o Anatolia, actual Turquía, y desde allí se extendió por el Mediterráneo y la Ruta de los Mares, incluyendo los países y regiones alrededor de los mares Negro y Caspio.
Ingrediente indispensable de la cocina otomana , los registros de los palacios nos informan que el aceite de oliva se compraba en cantidades enormes. De hecho es vital para la industria de Turquía; su clima y altitud resultan ideales para el cultivo de olivares principalmente en las costas de los mares Negro y Egeo, cuyos árboles pueden vivir hasta 300 o 400 años. Aquí se conocen ochenta variedades de olivo y Turquía es actualmente el 5° productor mundial.
Aunque la mecanización y la modernidad han impuesto ciertos cambios, la industrialización del milagroso fruto del olivo todavía se realiza en Turquía como hace 3000 ó 4000 años; por ejemplo en algunos pueblos de Anatolia aún existen los molinos manuales llamados torku. Un subproducto del aceite llamado prina se utiliza para la producción de jabones y como combustible una vez seco y comprimido. Es considerado un elixir de belleza y salud.
El aceite de oliva y los platos preparados con aceite de oliva tienen un lugar muy importante en la cocina turca y otomana. El aceite de oliva se utiliza en platos de toda Anatolia, en grandes cantidades. La cocina del mar Egeo cuenta con cientos de platos preparados con aceite de oliva. El aceite de oliva se consume con cada comida del día, por lo general un plato vegetariano servido a temperatura ambiente y en ensaladas.
Los aceites de oliva de Turquía se pueden clasificar en aceite virgen, extra virgen, refinado y aromatizado. El extra virgen es ideal para salsas, ensaladas y platos fríos, mientras que el virgen es más apropiado para cocinar, lo mismo que el refinado que se utiliza sobre todo para freír. Los mejores lugares para adquirir aceite de oliva son Burhaniye en la provincial de Balikesir y Kusadasi en la provincia de Aydin, donde también los encontrarán aromatizados con hierbas naturales.
El jabón de aceite de oliva se usó durante siglos en el imperio otomano y era uno de los más populares. Actualmente los mejores jabones de aceite de oliva, solos o combinados con esencias de eucaliptos, té o vainilla, se pueden adquirir en Antakya y en Edremit, en la provincia de Balikesir. También los encontrarán con aceites de rosa, camomilla y lavanda, junípero y sésamo, y muchas deliciosas combinaciones más.
Foto: Turkish Olive Oil

Categorias: Cultura de Turquía