Birecik, el hogar del ave sagrada

Eufrates

Birecik es la principal ciudad de Sanliurfa o Liurfa, al sudeste de Anatolia; ocupa una ubicación privilegiada en la margen izquierda del río Éufrates, un lugar donde, desde tiempos inmemoriales, hay un vado para cruzar el río.

Aguas abajo se encuentran las cataratas y las estribaciones de los montes Tauro, y el río se torna navegable. En el siglo XX se creyó que este río podía ser una vía de comunicación entre Europa y la India, pero luego fue evidente que no era posible debido a la poca profundidad del río e irregularidad en su volumen de agua.

Birecik se halla en el límite con la provincia de Gaziantep al oeste y con la ciudad siria de Aynelarap, de la que se encuentra a 28 Km. Las excavaciones arqueológicas han revelado que Birecik, ubicada en una encrucijada de culturas, está habitada desde los tiempos más remotos de la humanidad; la ciudad fue un punto estratégico entre Medio Oriente, Europa y los países árabes, y hoy en día la comunicación se realiza a través de la carretera internacional E-90. Estamos en la antigua Birtha, que significa fortín, en relación con su fortificación que inclusive hasta 1830 era considerada la más impresionante de la región.

Pero si algo caracteriza a Birecik, es el ibis calvo, un ave considerada sagrada por los egipcios, símbolo de la fertilidad, cuyo prestigio se extendía desde Turquía hasta la Península Arábiga y todo el norte de África hasta Marruecos. La caza, la contaminación ambiental y el avance de la agricultura han ido reduciendo el hábitat del ave ibis hasta casi condenarla a la extinción; hoy en día, las únicas colonias de ibis calvo en el mundo se encuentran en el valle del Nilo… y en Birecik.

Muchos residentes y visitantes se preguntan por qué el ave sagrada ha elegido Birecik para vivir; se cree que el clima, los nutrientes del suelo, la geografía, el suelo rocoso alcalino y suave, y la creencia de la gente de que no se debía hacer daño a las aves ni a los huevos, han favorecido su asentamiento.  Si llegan el 14 de febrero, es decir en el Día de San Valentín, podrán observar el sorprendente inicio de la migración del ibis calvo: las aves cubren el cielo y hay aire de fiesta a las orillas del Éufrates.

Una de las características más notables del ibis calvo es su monogamia: se dice que cuando muere un ibis hembra, su compañero deja de comer y beber y se suicida lentamente.

Es muy fácil llegar a Birecik por aire o por tierra; si eligen volar, les interesará saber que el aeropuerto más cercano es el de Gaziantep, a 46 Km. También pueden llegar al de Sanliurfa, a 76 Km., o al de Adiyaman, a 89 Km.

Foto: vía WorldAtlasPedia

Imprimir

Etiquetas: ,

Categorias: Anatolia



Comentarios (2)

  1. Jorge dice:

    Sería recomendable que cambiaran algunas informaciones. La especie se denomina Ibis eremita, no ibis calvo (que sería una traducción literal del inglés). Además, no existe en el valle del Nilo desde hace miles de años, pero sí existe en Marruecos donde se encuentra la única población viable silvestre. Los otros datos sobre el ave son superfluos. Por ejemplo, un gran número de aves son monógamas, por lo que no es ninguna característica del ibis eremita. Lo del suicidio es, obviamente, una interpretación folclórica sin ninguna base.

  2. Angel Diaz dice:

    Saludo su iniciativa para el debate, pero creo necesario que por favor aporte datos concretos(libros,referencias…), para la persona como yo que desconocemos y nos interesa el tema…