Zeugma, tesoro arqueológico de Turquía
Gaziantep es una provincia de Turquía entre la Mesopotamia y el Mediterráneo; poblada desde los tiempos más remotos, es un punto neurálgico en la histórica Ruta de la Seda, al conectar el sur con el norte y el oeste.
De hecho, es una de las más antiguas culturas de la región del sudeste de Anatolia, y aquí se han encontrado huellas humanas desde el paleolítico. Habitada por diversas civilizaciones como los hititas, medos y persas, atravesó también los períodos romano, bizantino, abásida y selyúcida, que se desarrollaron en el marco de impactantes bellezas naturales.
Su capital es Gaziantep y una de sus localidades más importantes es Nizip, a 45 Km. de la ciudad; aquí se encuentra la población de Belkis, dentro de la cuenca del Éufrates, donde se han realizado importantes excavaciones arqueológicas con un resultado sorprendente: la ciudad de Zeugma, a sólo 10 Km. al norte de Nizip.
En realidad la construcción de un conjunto de represas sobre el Éufrates, a fines del siglo XX, ponía en peligro tres lugares históricos: las antiguas ciudades Seleucia-Zeugma y Apamea, y el yacimiento protohistórico de Horum Höyük.
Seleucia y Apamea fueron dos ciudades gemelas fundadas por Seleucos I en el año 300 antes de nuestra era; se encontraban una a cada lado del río Éufrates, y su estratégica posición militar y comercial les permitía controlar el mundo mediterráneo y el Asia. Una gran ruta hacia el sur cruzaba los ríos Balikh y Éufrates para llegar a la India pasando por Seleucia; este paso fue tan importante que cambió el nombre de la ciudad, de Seleucia a Zeugma, que significa “puente”.
La localización de Zeugma fue establecida en 1917 pero el lugar nunca fue muy estudiado; actualmente la antigua Apamea ha quedado completamente cubierta por las aguas, pero Zeugma, que había sido construida en la ladera, aún tiene mucho para contar.
Las excavaciones en Zeugma se realizaron a fines del siglo XX en una carrera contra reloj antes de la inundación de la represa; con la misma tecnología que se utiliza en la exploración petrolífera, se generó una imagen de la ciudad bajo tierra: la cuadrícula perfecta de la ciudad griega, y los restos de la villa romana a través del río. Así se reveló una obra maestra: un hermoso piso de mosaico romano. La zona ha sido declarada de interés arqueológico y se espera poder realizar nuevas investigaciones.
Hoy se sabe que la Ciudad Antigua llegó a tener más de ochenta mil habitantes; fue sin dudas la ciudad más grande de Anatolia y una de las más grandes del mundo antiguo; poseía un magnífico templo dedicado a Thyke, la diosa del destino.
Foto: O. Seref Halicioglu

Categorias: Pequeños pueblos de Turquía