Çavgan, un tradicional juego de Anatolia

Cavgan

Desde hace muchos siglos, en Turquía se juega el “çavgan”, un suerte de ceremonia y competencia deportiva originaria del Asia Central que los viajeros llevaron a Anatolia. El protagonista indiscutido de este juego es el caballo, considerado sagrado e indispensable para la vida en la áspera meseta del centro de Turquía. En el siglo XVI fue considerado un juego de guerra, pero a partir del siglo XIX se convirtió en el mayor espectáculo deportivo de Turquía.

Aunque fue prohibido por peligroso a comienzos del siglo XIX continuó practicándose en lugares como Bal?kesir, Sö?üt, Konya, Kars, Erzurum o Bayburt; en la actualidad, sólo se puede encontrar en Konya y Balikesir; pero en Irán, Afganistán y otros países asiáticos se sigue realizando.

Los jóvenes varones de las aldeas adoran este juego que se celebra en ocasiones importantes como bodas y fiestas, y junto con la lucha libre sigue siendo un concurso de bravura en todos los rincones de Turquía. Los juegos se acompañan con tambores y “zurna”, un instrumento de viento parecido a un oboe.

Si llegan a Sö?üt el segundo domingo de septiembre, y a Erzurum, Kars o Bayburt en otras ocasiones importantes, seguramente presenciarán un concurso de çavgan. Los participantes forman dos equipos de 6, 8 o 12 jugadores en un campo de 70 o 120 metros de longitud. Para la ocasión se visten los trajes tradicionales y los caballos están enjaezados con sus mejores galas.

Los jugadores sostienen los “jereed” o jabalinas en sus manos; cuando comienza el juego, un miembro de un equipo reta a otro para que entre en el juego; cuando responde, le lanza la jabalina que tiene en la mano derecha y regresa a su fila. El jugador desafiado lanza su propia jabalina y la mecánica del juego determina que los participantes sean perseguidos y desafiados sucesivamente.

Originariamente las jabalinas eran de roble, de casi un metro de largo y dos a tres centímetros de ancho; actualmente se hacen de álamo y tienen las puntas redondeadas.  El jurado formado por antiguos jugadores determina el equipo vencedor y la fiesta termina con la entrega de premios y una cena para todos.  Este juego se practicó también en Europa desde el siglo XVII, especialmente en países como Francia o Alemania; en 1972 se organizó un gran festival nacional de Jereed.

A continuación, un breve diccionario del jereed:

  • De?nek, di?nek, deynek: nombre del juego en otras regiones
  • Cirit Havasi: la música que interpretan los tambores y zurna.
  • Oyunu: nombre del juego en Tunceli y Mus.
  • Oynatma Havasi: música inaugural del juego, con trote de caballos y danza
  • Rahvan: Tipo de marcha especial del caballo en este juego, evita el cansancio del jinete.
  • Kalkmak T?r?sa: marcha rápida del caballo que sacude al jinete.
  • Cambaz?: espectáculo de las habilidades del jinete.

Foto: Diclespor

Imprimir

Etiquetas:

Categorias: Anatolia, Cultura de Turquía



Comments are closed.