Sardis, antigua capital imperial
Sart es una ciudad en el municipio de Salihli, provincia de Manisa, en la región del Egeo, a 72 Km. de Manisa la capital y casi la misma distancia de Izmir.
Se encuentra en el ancho y fértil valle del Hermus, y tuvo tanta importancia estratégica en la antigüedad que fue la capital del reino de de Lydia, una de las más importantes ciudades del Imperio persa, asiento del procónsul romano, y metrópoli de la provincia Lydia en el período bizantino. Estamos en la antigua Sardis, citada como una de las siete iglesias de Asia en el Libro de la Revelación.
Custodiada por el monte Tmolus, la ciudadela se formó en una cima escarpada y rocosa, y actualmente se puede visitar el sitio arqueológico, compuesto por antiguo baño y gimnasio, la sinagoga y las tiendas bizantinas.
El reino de Lydia fue uno de los más avanzados en artes industriales y Sardis era el principal asiento de sus fábricas; su especialidad era el teñido y la fabricación de delicadas alfombras de lana. Era surcada por el famoso río Pactolo, que desemboca en el río Gediz, antiguo Hermus, cerca de las cosas turcas del mar Egeo, y nace en el monte Tmolo. Sus aguas y arenas doradas contenían el mineral de plomo que fuer la base de la economía de la antigua Lidia. Según la leyenda, el rey Midas perdió su toque mágico al bañarse en este río.
La ciudad sobrevivió hasta comienzos del siglo XV pero luego fue abandonada y estuvo en ruinas hasta comienzos del siglo XX cuando comenzaron las expediciones arqueológicas. En primer lugar se desenterró el templo de Artemisa, y luego se encontraron ¡más de mil tumbas lidias! Muchos objetos se encuentran hoy en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.También se encontraron mosaicos y escultura romanos, un casco del mediados del del siglo VI a.C. y cerámicas de diferentes períodos.
En 1958 se realizó un impactante descubrimiento: la sinagoga de Sardis, quizás la sinagoga más impresionante de la diáspora occidental descubierta hasta ahora, con más de ochenta inscripciones en griego y siete en hebreo, y numerosos mosaicos.
El descubrimiento de la Sinagoga de Sardis ha iluminado la historia del judaísmo durante el imperio romano y antes de éste, proporcionando evidencias sobre la continuidad, tamaño e importancia de las comunidades judías en el Asia menor y su integración a la vida cívica imperial romana. Formaba parte de un gran complejo que incluía un baño y un gimnasio, y funcionó durante cuatrocientos cincuenta o quinientos años.
Foto: Wikipedia

Categorias: Antiguas ciudades, Manisa