Malatya, con sabor a miel
Malatya es una gran ciudad de Anatolia, capital de la provincia del mismo nombre. Estamos en la antigua Melita de los hititas, también llamada Meliddu o Melide por los asirios. De hecho, este nombre deriva de la palabra hitita melid, que significa precisamente miel. Esta ciudad fue también mencionada como Melitene por el geógrafo Estrabón, que vivió entre los años 58 a.C. y 21 d.C., como una ciudad estado entre el río Éufrates y Elazig, se destacaba por sus cultivos de vides y olivos, única en Capadocia.
Debido a su estratégica ubicación geográfica fue una ciudad muy importante en todos los tiempos, y también muy próspera; y es interesante saber que Malatya bajo el dominio árabe se llamó Malatiyye, es decir que es una de las pocas ciudades que prácticamente no cambió de nombre ¡en once siglos! Sólo en el período selyúcida se llamó “Daru’r-Rifai”, que significa felicidad, lugar feliz.
Malatya se encuentra en la parte superior de la cuenca del Éufrates, una llanura a más de 1500 metros de altitud rodeada de cadenas montañosas y mesetas. A pesar de su estructura caliza sus suelos son fértiles, con una cobertura natural de árboles, y el fondo de los valles está cubierto de materia orgánica aluvional, permitiendo el cultivo de cereales, frutas y hortalizas.
Hay mucho para ver y hacer en Malatya, actualmente una ciudad grande y bastante turística. Comencemos por recorrer las mezquitas, como Yeni, construida en el año 1912, en realidad dos mezquitas una dentro de otra, o Yusuf Ziya Pa?a, de 1792, rectangular y con paredes de piedra y techo de madera. Otra interesante es Çar??, una antigua iglesia transformada en mezquita.
En el centro visitaremos el Monumento a Atatürk: es conocido como “doble estatua” y fue realizado en 1946 por el escultor Hakki Bey y el arquitecto Nejat Sirel. Consta de dos secciones, la base es de piedra y las figuras son de bronce y representan a Ataturk y un joven desnudo.
Para conocer los típicos ejemplos de la arquitectura civil de Malatya debemos ir hasta la avenida central de la ciudad; allí hay cinco mansiones interesantes que abarcan trece viviendas. En el barrio Niyazi están la mansión Karakas y la casa Balanl?lar. En total hay 18 viviendas restauradas y reconstruidas entre los años 1930 y 1940, excelentes ejemplos de arquitectura popular.
Para saberlo todo acerca de la prehistoria de Malatya, lo mejor es visitar el montículo de Aslantepe, a sólo 4 Km. de la ciudad. El lugar estuvo habitado desde el año 8000 antes de nuestra era hasta la época romana en total por 27 culturas diferentes. Comenzó a excavarse en 1961 y la mayoría de los objetos encontrados se exhiben en el Museo de las Civilizaciones de Anatolia en Ankara, aunque también hay exposiciones en el museo de la ciudad.
Foto: Gobierno de Malatya

Categorias: Malatya