El Campus Presidencial, en Çankaya
Cankaya, además de ser un selecto distrito de la ciudad de Ankara, capital de Turquía, alberga el Campus de la Presidencia, que es la oficina más eminente de la República de Turquía. Se encuentra en la parte sur de la ciudad, ocupando una superficie de 438.000 metros cuadrados, y alberga interesantes edificios que hoy vamos a conocer.
Aquí encontraremos el Museo de la Villa, Villa Rosa o la residencia presidencial, la Villa de Cristal, dependencias gubernamentales, un invernadero, un área de deportes de césped artificial y una pista de tenis. La entrada al Campus Presidencial se realiza por la llamada Puerta Nº 1 o Puerta de Protocolo. Posee una puerta de bronce y las paredes están revestidas en piedra andesita.
Aide-de-Camp: Interesará al visitante saber que el origen de este edificio está envuelto en el misterio; se cree que fue construido en 1922; es mencionado en un libro de recuerdos de 1924, pero no existe relación entre el registro “en construcción” y la obra terminada. Es un edificio único, construido en piedra, que fue restaurado muchas veces. En el patio de piedra posterior luce una fecha, 1928, pero no se sabe si es de la construcción o de una refacción.
Villa Rosa: Fue construida en 1930, bajo un diseño del famoso arquitecto austríaco Prof. Dr. Clemens Holzmeister. Los planos y modelos se prepararon en tres meses. Todos los materiales de la estructura fueron traídos de Austria, y los interiores fueron diseñados en la Academia de Bellas Artes de Viena. La construcción se extendió durante un año y medio; la villa tiene sótano y dos plantas. La planta baja es el espacio de trabajo y recepción de visitantes, mientras que las habitaciones están en el piso superior. Es una casa tradicional, demostrativa del buen gusto y estilo de vida turcos.
Villa de Cristal: este edificio fue construido para la hermana de Ataturk, Makbule Atadan. Diseñada por el arquitecto Seyfi Arkan, estaba destinada a ser una de las villas más lujosas de su época; tiene un piso y fue construida en 1936, actualmente su destino es como residencia de jefes de estado extranjeros. Las restauraciones la modificaron notablemente.
Áreas de esparcimiento y servicios: están compuestas por un polígono de tiro, un pabellón de deportes y una cafetería, sobre una superficie de 2.000 metros cuadrados. Comenzaron a construirse en 1995 y se concluyeron en 1996; son para uso del personal de la Presidencia.
Invernadero: se construyó para sustituir al viejo invernadero; es un edificio de dos pisos que abarca casi 1600 metros cuadrados, construido en 1999.
Es muy fácil llegar a Ankara por aire a su Aeropuerto Internacional Esenboga, en autobús desde casi cualquier ciudad de Turquía o en tren desde Estambul.
Foto: Campus Presidencial

Categorias: Ankara