Kütahya y la mezquita de porcelana

Mezquita de Porcelana

Kütahya es una provincia turca situada en la región del Egeo, aunque en realidad podríamos decir que se encuentra en una zona de transición entre el Egeo, el Mármara y el centro de Anatolia; de hecho, su magnífica cultura es el resultado del cruce de civilizaciones que se dio en esta parte del mundo. Estas tierras riquísimas en tesoros naturales fueron ocupadas por muchos imperios y cada uno ha ido dejando sus huellas, construyendo sus castillos y mercados y sus templos religiosos.

Conozcamos sus tesoros:

– Castillo de Kütahya: se encuentra en la localidad de Hisartepe; tiene setenta torres y está compuesto por tres sectores, Kale-i Bala, Kale-i Sagir y Torres Dis. Alberga dos fuentes y tres mezquitas.  La visita al Castillo puede terminar en forma muy agradable disfrutando de un café en el jardín.

– Mezquita Çinili Cami: es llamada la “Mezquita de porcelana”; fue construida en 1973, en el estilo arquitectónico del Asia media y Turquía. Su interior es bellísimo, y el exterior está recubierto con la porcelana azul de Kutahya.

– Gran Mezquita: es la más hermosa y grande de Kütahya; se cree que su construcción se inició bajo el reinado de Yildirim Beyazit, en el año 1237. De base cuadrangular y cúpula octogonal, es una muestra de la original arquitectura turca de Anatolia.

Fue restaurada durante la época de Solimán el Magnífico. El muecín se sostiene sobre cuatro columnas y en una de sus paredes tiene una representación de La Meca que debe ser vista por los visitantes. Esta mezquita fue la primera “mevlevihane” o mezquita de los Derviches de Mevlevi, fundada por el nieto de Mevlana, Ergun Çelebi, y aquí reposan los restos de los Sheikh Ergun Çelebi y otros.

– Gran Bazar: este magnífico mercado fue construido en la segunda mitad del siglo XV; tiene cuatro puertas y alberga una fuente y diecisiete tiendas. Actualmente todavía se utiliza como mercado de verduras destinado a los varones.

– Pequeño Bazar: fue construido en ladrillo y hierro; tiene dos puertas y originariamente estaba destinado al comercio de ropa, vehículos y diamantes.

– Viviendas tradicionales de la calle Germiyan: Esta calle con residencias históricas de más de 250 años es un puente cultural que une el pasado con el futuro. Las casas construidas con la bella arquitectura otomana, son de madera y tienen dos a tres plantas. Se destaca un palacio construido entre 1908 y 1911, restaurado en 1998 y que es uno de los ejemplos más interesantes de la arquitectura otomana civil de fines del siglo XIX.

Foto: Sabri Il

Imprimir

Etiquetas: , ,

Categorias: Kutahya



Comments are closed.