La antigua Aizanoi, en Kütahya, región del Egeo
Kütahya se encuentra en una zona de transición entre el Egeo, el Mármara y el interior de Anatolia, más precisamente en el Egeo, al este de Turquía; esta ubicación le permite disfrutar de impactantes bellezas naturales y una riquísima y pionera cultura formada a través de los milenios.
Es interesante saber que aquí se creó el primer museo de porcelana del mundo, se dibujaron los mapas físicos y políticos más antiguos conocidos de Anatolia, se firmó el primer convenio colectivo de trabajo, y en la antigua Aizanoi funcionó la primera bolsa de comercio del mundo.
Habitada desde los tiempos más remotos, su magnífica cultura es el resultado del cruce de civilizaciones; muchas veces dominada pero nunca conquistada, la ciudad albergó a los representantes de distintos imperios. Fue desde sus orígenes un importante centro agrícola, comercial e industrial gracias a sus riquezas minerales en carbón, mármol y plata, y es actualmente un potencial centro turístico a partir de sus espacios históricos, fuentes termales, naturaleza virgen y espléndida cultura que combina tradición y modernidad.
Hay mucho para ver y hacer en Kütahya, ya que posee más de mil sitios para visitar, entre ellos casi 150 yacimientos arqueológicos y 19 espacios naturales destacados. Comencemos nuestro recorrido por la antigua ciudad de Aizanoi, que lleva el nombre del héroe mitológico Azan, hijo de Arkas y Erato. La ciudad fue fundada a ambos lados del río Penkalas; sólo dos puentes pudieron construirse capaces de alcanzar ambos lados del río, tienen 5 bandas y se siguen utilizando.
Es una de las ciudades antiguas mejor conservadas de Turquía; por ejemplo podemos ver el Hammam con sus mosaicos, que fue construido en el siglo III sobre uno anterior, y cuyos hermosos pisos de mosaicos reproducen escenas de Santry y Menad. También se puede ver el Micelio o Mercado Cambiario, el primero del mundo. El edificio era utilizado en el siglo II a.C. como mercado de granos, y en las paredes se pueden ver los precios ordenados por el rey Diocleciano para luchar contra la inflación… ¡en el año 301!
Otro lugar para ver es el Templo de Zeus; su construcción comenzó en el siglo II a.C., medía 53 x 35 metros y tenía una gran sala. Una de las curiosidades de esta ciudad es que posee una combinación de estadio y teatro, única en el mundo. La construcción de este complejo se inició en el siglo I a.C.
No dejemos Kütahya sin adquirir algún objeto de porcelana ya esta ciudad es el centro de la porcelana del mundo, y tampoco sin saborear los platos típicos de la región cocidos al barro en Gediz, a la manera tradicional.
Es muy fácil llegar a Kütahya en autobús o ferrocarril, ya que se encuentra a sólo 90 Km. al sudoeste del aeropuerto de Eskisehir.
Foto: WikiCommons

Categorias: Antiguas ciudades