Parques naturales y cuevas de Kastamonu

Kastamonu

Kastamonu está en la región del Mar Negro, al norte del país; limita con otras hermosas provincias como Sinop, Bart?n y Karabük.  Su privilegiada ubicación geográfica y su clima la transforman en un destino turístico ideal para todo el año.  Habitada desde los tiempos más remotos, nos espera con su magnífico patrimonio histórico, natural y cultural.

Hay muchísimo para ver y hacer en Kastamonu, pero hoy nos dedicaremos a la Naturaleza: sus impactantes parque y cuevas, como el magnífico Parque Nacional de las Montañas Ilgaz, a 45 km al sur de Kastamonu la capital, fácilmente accesible desde Cankiri.  Es una impactante falla, de hecho la más larga de Turquía. Está cubierta de bosques y alberga una gran biodiversidad.

Otros deportes para practicar son las caminatas, campamentismo y pesca de truchas de criadero en el estanque, que se pueden combinar con la visita al museo.   Si llegan en invierno podrán esquiar, ya que aquí se encuentra el centro de esquí más cercano a Ankara.

Otro parque impactante es el de las montañas Kure, en el límite con Bartin. Su naturaleza es casi virgen y tiene lugares de especial belleza como las cascadas Ilica, los cañones de Valla y Aydos y la cueva Ilgarini.

Aquí en Kastamonu hay cuatro monumentos naturales: el pino Arac, de la Mezquita de Turbe, de 600 años, 25 metros de alto y casi dos metros de diámetro; el plátano de Belde?irmeni, de 800 años, 50 metros de altura y 2.3 metros de diámetro; el pino de Erenler, de 300 años de edad y sólo 5 metros de alto y un diámetro que no llega a un metro; pero sus ramas crecen paralelas al suelo, tienen 12 a 15 metros de extensión y un espesor de 40 cm.

Por último el haya del Area Natural de Oniki: doce árboles ¡procedentes de la misma raíz! Son centenarios y cada una tiene entre 35 a 40 metros de altura y un diámetro de 40 a 45 cm.

Los entusiastas de la exploración de cuevas podrán visitar la  Cueva de Ilgarini, en Pinarbasi. La primera sección está tapizada de estalactitas y estalagmitas que siguen formándose; en su interior hay una capilla y un cementerio. Es considerada la más grande de la región.

Otras cuevas sorprendentes son Sarpunal?nca, en Kure, totalmente horizontal, tiene 662 metros de longitud y en su interior el agua surge como un sifón a 3.5 metros de la boca. Hay un pequeño camping en las cercanías y sus alrededores están cubiertos de hierbas y menta, y la cueva Kuyluç, en ?enpazar, en medio de montañas y quebradas.  Es conocida también como Dagli Kuyluca; en la entrada se unen dos ríos, y hay cascadas cada 100 metros.

Es muy fácil llegar a Kastamonu por tierra o por agua, en autobús desde Sinop o con los cruceros que llegan a su puerto.

Foto: Ministerio de Cultura de Turquía

Imprimir

Etiquetas:

Categorias: Kastamonu, Naturaleza en Turquia



Comments are closed.