Nevruz, tradicional celebración turca
Nevruz es una palabra de origen persa que literalmente significa «nuevo día»; en realidad, alude al primer día del año y en especial al inicio de la primavera en el hemisferio norte, es decir, el 21 de marzo.
Por eso, si llegan a Turquía en esta época, podrán disfrutar de grandes celebraciones que dan la bienvenida al calor, el despertar y la vida después de un largo invierno.
Nevruz tiene varios nombres y se celebra de diferente manera en cada región; en varias de ellas está fuertemente relacionado con las creencias religiosas, como para las comunidades alauita-Bektashi, pues conmemoran el cumpleaños de Ali, y también el casamiento de Ali y Fátima; también en esta fecha el profeta Mahoma designó a Alí como califa. Se leen poemas religiosos y otros que aluden al reino vegetal y al calor de la primavera.
En Anatolia oriental, es importante el día y también la noche de Nevruz; se cree ese día se sella la fortuna y el futuro de cada persona para el año que se inicia. La gente se prepara para celebrar con bonitas ropas nuevas, comida y visitas mutuas entre familiares y amigos.
Otras costumbres de Anatolia en esta fecha son el «Miércoles Negro», el primer miércoles de marzo, en que se hacen comidas comunitarias, y el «hilo de marzo» que consiste en atar retazos de tela entre los árboles para protegerse del sol que comienza a calentar a partir del 21 de marzo. Otra costumbre llamada «bozumu Mart» (ruptura de marzo) en Giresun, consiste en recoger agua del arroyo y esparcirla entre las casas, para atraer la buena suerte.
En la región de Anatolia Central, Nevruz se llama «dokuzu Mart» (nueve de marzo). Ese día la gente se levanta temprano y visita las tumbas de sus seres queridos, a los que se les piden deseos. Las personas que quieren pedir un deseo deben recoger cuarenta piedras y ponerlas en un saco que colgarán en una pared de la casa, mientras piden el deseo. Al año siguiente miran dentro del saco; si hay una piedra más, entonces el deseo se hará realidad. Al siguiente «dokuzu Mart» deben retornar las piedras al lugar de donde se las sacó.
Más allá de las particularidades de cada lugar, hay celebraciones tradicionales que son comunes a toda Turquía y países vecinos. Ese día las mesas se tienden con una gran variedad de alimentos, se organizan juegos y fiestas, se preparan grandes fogatas y se comen huevos pintados.
Foto: Moleschino

Categorias: Cultura de Turquía