El Museo de Afrodisias, la ciudad magnífica
Afrodisias fue en la antigüedad la capital de la provincia de Lidia; los restos de mármol de sus edificios y estructuras, que hoy yacen en medio de la vegetación del valle de Dandalaz, custodiados por sus almendros, granados y álamos, nos hablan de su magnificencia e importancia cultural y política. De hecho, fue uno de los más importantes lugares de culto de la diosa Afrodita.
Su nombre original era Leleganópolis, ya que fue fundada por los míticos Leleganos, también se llamó Megalópolis, y bajo el reinado de los asirios, recibió el nombre de Ninoe. Las excavaciones arqueológicas han revelados sin embargo que este lugar estuvo habitado desde los tiempos más remotos, pues se han encontrado elementos de los años 5000 a 3000 antes de nuestra era.
La ciudad comenzó a llamarse Afrodisias después del siglo 3 a.C., pero con la adopción del cristianismo como religión del Estado se la quiso rebautizar como Stavrapolis; sin embargo, sus habitantes preferían Caria, el nombre de la provincia, o Geyre, como es su pronunciación moderna.
Rodeada de campos fértiles que producían todo tipo de alimentos, Afrodisias desarrolló una floreciente industria textil en base a la lana y el algodón, y poseía desarrolladas instituciones comerciales, políticas, religiosas y culturales, una tradición muy fina de artes y oficios y escuelas de fama mundial en filosofía y escultura.
Sin embargo, su fin llegó alrededor del siglo VII: bajo el reinado de Heraclio la ciudad se vio asediada por incursiones enemigas, enfermedades y para colmo un devastador terremoto que dañó para siempre los imponentes edificios. Entre los siglos XV y XVI se fundó sobre sus ruinas la ciudad de Geyre.
De todo esto y de mucho más, nos habla el Museo de Afrodisias, uno de los más destacados de la Anatolia occidental. Aquí se muestran elementos de valor inigualable, junto con hallazgos monumentales a partir de las distintas excavaciones realizadas.
El Museo, ubicado al oeste de Anatolia, en la provincia de Aydin, fue inaugurado en 1979 y alberga más de doce mil piezas, desde elementos prehistóricos fechados en el año 5000 a. C. hasta los recolectados en las excavaciones de Afrodisia, pasando por cerámicas lidias y objetos de los períodos arcaico, clásico y helenístico.
Hay elementos de arte funerario, tumbas y la magnífica estatua de Afrodita creada en el estilo de la escuela que llevó su nombre. Las distintas salas del Museo tienen denominaciones tan sugestivos como Salón Imperial, corredor de Zoilos, salón de Melpómene, sala Odeon, sala de Pentesilea y sala de Afrodita.
Información práctica
- Horario: todos los días menos los lunes, de 9 a 17 hs. En la temporada estival, hasta las 19 hs.

Categorias: Museos de Turquia