La danza de los derviches, símbolo de Turquía

Danza de los derviches

La danza de Turquía es una de las más refinadas, aún en las versiones populares procedentes de las estepas asiáticas. El pueblo turco se expresa a través de su danza y cada región tiene sus danzas características, como el Horon en el Mar Negro o el baile de la cuchara en la zona de Konya; sin embargo hay una danza llamada «de los derviches», una combinación de música militar y religiosa que identifica a toda Turquía.

Como el Horon, con sus clásicos trajes negros muy ajustados, con adornos de plata y al ritmo del kemençe, instrumento parecido al violín, o el Zeybek, danza egea de ritmo lento, representativa del ritmo y el coraje, la danza de los derviches es un baile masculino. También el K?l?ç Kalkan, de la región de Bursa, en que los hombres bailan vestidos como soldados otomanos y el único sonido es el de las espadas chocando entre sí una y otra vez.

Los ritmos militares y religiosos otomanos que acompañan la danza de los derviches es una música ritual dominada por el sonido de la flauta ney. Esta danza y música son un clásico en las conmemoraciones de Mevlana, un teólogo y poeta que vivió entre 1207 y 1273 y murió en Konya.

Su nombre significa «nuestro maestro y presidente» y refleja el amor de la gente hacia él. Fue hijo de otro erudito y teólogo que debió emigrar a Anatolia a través de Damasco. Creó una orden llamada de Mevlevi; la ceremonia en su homenaje se celebra todos los años en el mes de diciembre en Konya, con la lectura de sus obras y en especial la danza de los derviches.

Entre otros homenajes también está el Mausoleo de Mevlana en Konya, construido en el año 1274, que fue restaurado para darle su aspecto original. Son cuatro columnas que rodean un cilindro de 16 láminas y tapas cónicas, recubiertas de azulejos de color turquesa, por eso el Mausoleo de Mevlana es llamado «Domo verde».

La difusión e interpretación del patrimonio musical clásico y popular de Turquía que integra este estilo de música Sufi está a cargo de la asociación Rumi Mevlevi Sema, fundada en 1982 y que es muy aplaudida por respetar el estilo original de la danza.

Ya que estamos en Konya, aprovechemos para disfrutar de otra danza típica de la región: el Baile de las Cucharas, donde varones y mujeres, vestidos con trajes de vivos colores, danzan al ritmo que producen ellos mismos con cucharas en las manos.

Imprimir

Etiquetas:

Categorias: Cultura de Turquía



Comments are closed.