Diyarbakir, ciudad de puentes y murallas

Diyarbakir

Diyarbak?r, esta provincia de Turquía de más de 15000Km2 de extensión y casi 1,4 millones de habitantes, está ubicada al sudeste del país, a orillas del legendario río Tigris.

Su capital Diyarbak?r es la segunda ciudad más grande del sudeste de Anatolia. Conocida por su cultura, su folKlore y sus famosas sandías, quizás no lo es tanto por sus más de quinientos sitios históricos, arqueológicos y culturales.

Es muy fácil llegar a Diyarbakir ya que se encuentra comunicada con todas las regiones de Turquía mediante carreteras; el Aeropuerto, al que llegan vuelos regulares desde Ankara y Estambul, está a sólo 3 Km. del centro de la ciudad.

Las murallas de Diyarbakir son uno de los baluartes de la ciudad: las segundas más largas del mundo, después de la Gran Muralla China, con sus 5,5 Km. de extensión y ocho metros de altura, impresionantes estructuras de piedra basáltica negra a lo largo de las cuales se encuentran dieciséis castillos y cinco puertas principales. Toda la muralla está decorada con inscripciones y relieves. La fecha de su construcción se desconoce; pero sí se sabe que fueron restauradas por el emperador Constantino en el año 349 antes de nuestra era.

Diyarbakir estuvo habitada desde los tiempos más remotos, como lo prueban los hallazgos en las excavaciones arqueológicas como las de Çayönü, camino a Elaz??, a 65 Km. al noroeste de la ciudad. Es un antiguo poblado neolítico que se considera uno de los primeros asentamientos permanentes cuyos integrantes se establecieron aquí hace nueve mil años. Se encontraron piedras de moler, pedernales, objetos de hueso y arcilla que se exhiben en el Museo de Arqueología de Diyarbakir.

Otra estructura muy antigua es el famoso Puente de Malabadi, sobre el arroyo de Batman, que posee uno de los puentes de arco más amplios del mundo, y también un Caravanserai: actualmente restaurado en su exterior e interior que actualmente funciona como hotel.

Pero no todo son ruinas y murallas en Diyarbakir. Si después de conocer estos impactantes lugares sienten que necesitan un descanso, pueden llegar hasta la estación termal de Çermik, aproximadamente a 90 Km. al oeste de la ciudad. Nos espera con sus aguas a 48°C, levemente ácidas, compuestas por bicarbonato, cloro, dióxido de carbono, sulfatos y elementos radiactivos, que se pueden beber y están recomendadas para los problemas reumáticos, de piel, respiratorios y ginecológicos.

No dejemos esta hermosa provincia sin llevar de recuerdo alguna de sus artesanías en plata o las alfombras hechas a mano que se pueden adquirir en las aldeas.

Foto: Cultura de Turquía

Imprimir

Etiquetas:

Categorias: Diyarbakir



Comments are closed.