Adampol, antiguo barrio polaco en Estambul

Adampol

Polonezkoy, al borde del Estrecho de Estambul sobre el lado asiático, antiguamente llamada Adampol, es una aldea fundada en 1842 por Adam Czartoryski, un ex presidente polaco en el exilio, en terrenos de la asociación San Vicente de Paul.

Originariamente la aldea tuvo doce habitantes que llegaron a ser doscientos veinte en poco tiempo, ya que la aldea brindó refugio a inmigrantes polacos en distintos momentos de la historia, y también eslavos y hasta turcos y armenios.

Sus primeros pobladores se dedicaban a la agricultura y la ganadería, pero antes de la Segunda Guerra Mundial comenzó a recibir visitantes durante el verano. En 1938 los residentes fueron reconocidos como ciudadanos turcos y en 1969 adquirieron la propiedad de sus tierras.

Rodeada de bosques y con un puente sobre el Bósforo que la conecta con Europa, se encuentra a sólo 20 Km. de la costa del Mar Negro y 15 Km. de las costas del mar Bósforo. Esta ubicación privilegiada le permite disfrutar de un marco natural de pintoresca belleza que invita al turismo nacional e internacional.

Con el nuevo desarrollo turístico de la aldea, muchos de sus residentes que se habían alejado comenzaron a regresar, instalando establecimientos hoteleros, restaurantes y salones de té y por otra parte, residentes ricos de Estambul buscan la zona de Adampolpara establecerse o pasar las vacaciones.

En realidad, Adampol ejerció una fuerte atracción sobre intelectuales y políticos desde el mismo momento de su fundación; se dice que aquí vivieron el pianista Franz Liszt en 1847, el escritor francés Gustave Flaubert en 1850, el escritor checo Karel Droz en 1904, el primer presidente de la República de Turquía, Kemal Atatürk en 1937 y muchos más. También fue visitada por presidentes de Turquía y Polonia, como Kenan Evren en 1994, y el presidente de Polonia que fue dos veces: en 1996, y en 2000.

La vida nunca fue fácil en la aldea de Adampol, pero la villa actual es el resultado de una larga historia y la confluencia de distintas tradiciones, culturas y religiones, que ya ha dejado atrás su vida agrícola para transformarse en una ciudad turística.   Sin embargo, sus poco más de mil habitantes realizan cada año un festival para fortalecer las relaciones entre Adampol y Polonia y revitalizar la cultura polaca.

Lugares para ver en Adampol: Casa de la Memoria Sofía Ry?y, con recuerdos de familia, fotografías viejas y nuevas, libros antiguos, decorada al estilo de aquellos tiempos. El Cementerio, con algunas tumbas interesantes como la de Ludwig ?niadecki y otros monumentos históricos.

Foto: Vía Panoramio

Imprimir

Categorias: Pequeños pueblos de Turquía



Comments are closed.