Crucero por el Estrecho de Estambul

Estrecho de Estambul

La siempre sorprendente Estambul es la única ciudad bicontinental del mundo; recostada entre dos mares, rodea el famoso Estrecho que une Europa y Asia, el pasado y el presente, el esplendor de lujosos hoteles y la sencillez de las aldeas de madera, los palacios de mármol y las casitas de piedra de los pescadores. Una visita a la ciudad de Estambul no estará completa si no se realiza este crucero que les invitamos a compartir.

La mejor manera de conocer el estrecho de Estambul es a bordo de uno de los barcos de pasajeros que regularmente hacen este viaje en zigzag, ya que nos permitirá al mismo tiempo compartir un momento de la vida cotidiana de sus habitantes. Embarcaremos en Eminonu y las paradas son, alternadamente, en Asia y Europa a cada lado del estrecho.

Borde de parques costeros: Son trescientos metros de verde donde se encuentran grandes palacios de mármol blanco que se reflejan en las aguas en movimiento, como el Palacio de Dolmabahce, los pabellones imperiales del Palacio de Yildiz y el Palacio de Ciragan, reformado en 1874 por el sultán Abdul Aziz y actualmente un gran hotel.

Ortakoy: animada parada que los domingos reúne artistas que exponen y venden sus obras en la calle. Aquí se encuentra el Puente de Bo?aziçi, uno de los puentes colgantes más grandes del mundo, y una iglesia y una sinagoga que conviven desde hace más de cien años.

Palacio de Beylerbeyi: del lado asiático justo después del puente. Es custodiado por la colina Camlica, el punto más alto en Estambul, con magníficas vistas panorámicas de las villas otomanas de madera de Arnavutkoy y el lujoso y moderno barrio de Bebek. A pocos kilómetros de allí se encuentran las fortalezas Rumeli Hisari y Anadolu Hisari, una a cada lado del estrecho, como centinelas custodiando la ciudad. Del lado asiático, es decir, junto a la fortaleza de Anadolu, se encuentra el Palacio de Göksu o Küçüksu.

El segundo puente es el Fatih Sultan Mehmet, después de las fortalezas. Del lado europeo se encuentra la colina Duatepe, con impactantes vistas del puente y el estrecho, y a sus pies el Parque Emirgan, que se llena de flores en primavera.  Del lado asiático está el pueblo de pescadores de Kanlica,  famoso por su yogur, con la costa poblada de cafés y restaurantes y actualmente un suburbio elegante de Estambul.

Después de Kanlica y y Çubuklu están los bosques de Ibrahim Pasa o Korusu Beykoz, muy populares, con cafés y restaurantes donde se puede disfrutar de hermosos paisajes y aire fresco. Volviendo a la parte europea veremos la Bahía de Tarabya, puerto deportivo con sus yates amarrados y tabernas de pescado y una carretera con nos lleva hasta Sariyer y Büyükdere en los suburbios. Sariyer tiene uno de los mayores mercados de pescado en Estambul y es también famosa por sus exquisitas variedades de cremas de leche y börek (pasteles). Sariyer es el último punto del estrecho antes de que se abra hacia el Mar Negro.

Foto: Vía Panoramio

Imprimir

Categorias: Rutas turisticas



Comments are closed.