Barrios de Estambul, ciudades con vida propia

Ortakoy

Estambul es mágica e increíble; única ciudad bicontinental del planeta, este conglomerado humano de más de 12 millones de habitantes, capital imperial, tiene muchas otras características que hacen de ella una ciudad singular. Bella y contradictoria, aquí coexisten todos los estilos y todas las formas de ver el mundo en sus barrios que no siempre figuran en las guías turísticas y que hoy les invitamos a conocer.

Ortakoy: atractivamente ubicado en el estrecho de Estambul, es un triángulo tranquilo formado por una mezquita, una iglesia y una sinagoga. Está cerca de los principales hoteles y su nombre alude a los estudiantes universitarios y profesores que se reunían a tomar té y discutir la vida, cuando Ortakoy era sólo un pequeño pueblo de pescadores.

Y aunque actualmente alberga restaurantes caros, bares, tiendas y un enorme mercado, la pesca sigue siendo su principal recurso económico y turístico.

Sariyer: Ubicado justo donde el estrecho de Estambul se conecta con el Mar Negro, es un lugar ideal para el descanso, con mansiones de verano sobre la línea de la costa del río Tarabya que luego se continúan en las playas de Kilyos. Aquí se encuentra la mayoría de las embajadas. Junto con Rumeli Kavagi, son los pueblos finales de la parte europea y se encuentran en los recorridos de los cruceros al estrecho de Estambul.

Kad?köy: Más hacia el sur a lo largo del estrecho de Estambul hacia el mar de Mármara, Kadikoy se ha convertido en una zona muy animada, con locales de compras, comida y ocio. Es uno de los mejores distritos de Estambul desde el siglo pasado y la zona de moda para realizar paseos nocturnos en barco, con puertos deportivos y clubes náuticos.

Haydarpa?a: Al norte de Kadikoy, aquí se encuentra la estación de ferrocarril construida en 1908, con arquitectura de estilo prusiano y la estación principal hacia los destinos del este, tanto dentro de Turquía como al exterior. Aquí se encuentra el hospital en el que trabajó la famosa enfermera Florence Nightingale y está dedicado a su memoria.

Polonezkoy: en las afueras de Estambul, a 25 Km. del centro, se encuentra este pueblo con su fascinante historia: literalmente significa «pueblo de los polacos» y fue creado por el Príncipe Czartorisky en 1848, durante su exilio en el Imperio Otomano, y creó una comunidad de países balcánicos que todavía existe. Hasta aquí llegan los habitantes de Estambul para conseguir carne de cerdo, prohibida por la ley islámica, y aunque ya no quedan habitantes polacos, abundan las residencias de estilo europeo. Lo más atractivo es su gran parque, el primer Parque Nacional de Estambul, y se ve muy concurrido los fines de semana.

Queda mucho en el tintero, como la isla Heybeliada, con forma de alforja, adorada por sus playas y bellezas naturales o Burgazada, con la casa museo del famoso novelista turco Sait Faik Abas?yan?k, pero las visitaremos en nuestro próximo viaje.

Foto: Vía Panoramio

Imprimir

Etiquetas: , , ,

Categorias: Estambul



Comments are closed.