La ciudad de Corum, capital cultural
Çorum, que se pronuncia «Chórum», es la capital de la provincia del mismo nombre, a 608 Km. de Estambul; nos espera con sus más de 202.000 habitantes y sus impactantes monumentos culturales como mezquitas, baños y el magnífico Museo de Corum, que nos invita a descubrir las civilizaciones que poblaron la región.
Templos y mezquitas: la mezquita Ulu es la más grande. En la parte oeste de la ciudad está la mezquita de Hidirlik, del período otomano, y cerca de ésta se encuentran las tumbas de los ancianos musulmanes seguidores del Profeta Muhammad. Otra mezquita es Seyh Muhittin Yavs?, cuya cúpula fue construida por el seyh Yavs?, padre del erudito islámico Ebussuud Efendi quien también hizo más adelante sus propias ampliaciones.
Torre del Reloj: símbolo histórico de la ciudad, construida en 1984, de 27,5 metros de altura.
Castillos: Castillo de Çorum, de estilo selyúcida, custodia la ciudad desde una alta colina al este. Otros castillos interesantes son los de ?skilip, a cientos de metros de altura y rodeado de roca por tres de sus lados, y el de Osmanc?k, el único que se conserva del período romano.
Baños públicos: Veli Pa?a, de la época otomana, que incluía una posada; Pasha, construido en 1487 que todavía está en uso; Süpür, frente a la mezquita de Ulu, construido en 1436 de rara arquitectura que se está restaurando, y Ali Pasha, el más nuevo y más grande de la ciudad, construido en 1573, cerca de la torre de vigilancia.
Museo de Corum: funciona en un edificio construido a principios del siglo XX para funcionar como hospital, con el estilo típico del siglo XIX. Luego albergó las escuelas de Agricultura, Medicina y Arte, la Facultad de Comercio y la Escuela Superior Atatürk. Sufrió un incendio en 1988, su restauración duró más de diez años y en 2003 se inauguró como el nuevo Museo de Corum.
La sala de Arqueología se organiza en cuatro plantas; la mayoría de los objetos son de la época hitita y provienen de Alacahöyük, Sapinuva (Ortakoy), y Hattusa, que fue la capital de ese gran imperio. La Sala de Etnografía del Museo de Corum ha sido organizada como una sección aparte en el ala derecha del edificio, cuya entrada está en el patio del museo. En el patio, se muestran piezas de piedra enorme como relieves, columnas y ruedas de molino.
No dejemos Çorum sin saborear su exquisita gastronomía, con el auténtico sabor del Mar Negro, como el leblebi de garbanzos, producto típico y símbolo de la provincia, Bordan? que es una pasta con huevos y setas y el Baklava de la región, finas capas de masa rellena con nueces. Si deseamos llevar algo de recuerdo a casa, lo mejor son las artesanías en cobre.
Foto: Vía Panoramio

Categorias: Corum