Cankiri, la ciudad y la cueva de sal
Çank?r? es una provincia en el norte de Anatolia Central, entre el Kizilirmak y la parte occidental de la cuenca del Mar Negro. Nos espera en Cankiri su capital, para conocer su gente hospitalaria y sus impresionantes bellezas, ideal para turistas que buscan el contacto con la naturaleza, lejos de la estresante vida de la ciudad.
El paisaje de Cankiri invita a esquiar en Doruk u optar por el turismo activo en el Parque Nacional Montañas Ilgaz, bosques, mesetas y fuentes termales. Los entusiastas del patrimonio histórico han llegado al lugar indicado, pues las excavaciones arqueológicas revelan que el lugar estuvo poblado desde los tiempos más remotos. Aquí estuvo la legendaria Hatti, un principado que mantuvo su soberanía y fundó un imperio.
Conozcamos la ciudad de Cankiri, la antigua Gangra de los griegos. El Museo de Cank?r? fue creado en 1972 y alberga hallazgos de trabajos arqueológicos y etnográficos pertenecientes a la temprana Edad de Bronce, y de los distintos períodos desde los hititas hasta los otomanos, unos sorprendentes fósiles de homínidos, de 7 a 8 millones de años de antigüedad, y un cráneo del temible tigre dientes de sable.
Otros monumentos para ver en la ciudad son la madrasa Çivitçio?lu, en el centro; data del siglo XVII, es un edificio de dos plantas y cabañas alineadas de este a oeste; actualmente funciona aquí un Centro de Arte Tradicional Turco. La Torre del Reloj, con su mecanismo de cuatro caras fabricado en Suiza que fue llevado a Çank?r? en 1886; tiene una altura de 15 metros y un balcón en la parte superior.
También la Mezquita de Büyük, construida por Sad?k Kalfa, uno de los capataces del célebre arquitecto otomano Sinan, en el siglo XVI. De planta cuadrada y cubierta abovedada, las cúpulas están recubiertas de plomo.
Queda mucho en el tintero, como otros edificios religiosos y mausoleos, pero visitemos la cueva de sal Tuz Ma?aras? a 20 Km. de la ciudad. Incluye las mayores reservas de sal gema de Turquía que ya eran explotadas por los hititas. Son 100 hectáreas de excavaciones, tapizadas de estalactitas y estalagmitas; de aquí proviene la sal que se consume en la mesa e industrias de todo el país y podremos ver también una exposición de esculturas de sal.
Según una leyenda, hace 250 años un aldeano llegó en burro hasta la cueva para conseguir un poco de sal. El animalito tuvo la desgracia de caer en un pozo y desde entonces permanece allí perfectamente conservado en sal, atrayendo todas las miradas.
Es muy fácil llegar a Cankiri, por la carretera E – 80 que conecta Estambul con el este de Anatolia y el mar Negro; en autobús o por tren desde Ankara y Zonguldak. Los meses más calurosos son julio y agosto; los más fríos, enero y febrero.
Foto: Vía Panoramio

Categorias: Cankiri