Turismo activo en Tunceli y el Valle del Munzur
Tunceli es una provincia en la zona este de Anatolia; su capital es la ciudad del mismo nombre, tiene una superficie de 7774 Km2 y más de noventa mil habitantes.
Poblada desde los tiempos más remotos por antiguas civilizaciones, hay mucho para ver y hacer aquí, como visitar el Castillo Pertek, de la época medieval, el Parque Nacional del Valle de Munzur y las montañas especialmente atractivas para el turismo de aventura y en contacto con la Naturaleza.
Es muy fácil llegar, ya que Tunceli se encuentra muy bien conectada por carretera con Elaz?? por el sur y Erzincan y Erzurum al norte.
Posee impresionantes riquezas naturales y monumentales, como sus castillos, monumentos religiosos y cuevas; pero hoy les invitamos a disfrutar de la posibilidad de realizar deportes en un marco natural privilegiado, ya que nos encontramos en uno de lugares más rocosos del este de Anatolia, a unos 3000 metros de altitud, entre montañas y mesetas que llaman la atención por su exuberante vegetación.
Rafting: Munzur, Pulumur y el arroyo Peri, que surcan el territorio de Tunceli, son muy apropiados para el rafting por sus distintas velocidades de flujo.
Trekking: la cadena de montañas Munzur, al norte del Ovacik, y en las colinas Me?elik al sur de la provincia, a 3292 metros de altitud; desde el centro de la ciudad es posible llegar a las montañas Karasu – Aras y también las montañas Ba??rpa?a, apropiadas para la práctica del esquí, trekking y montañismo.
Escalada: en el Parque Nacional Valle del Munzur, perteneciente a las montañas Tauro, entre la parte sudeste de esta cadena montañosa y la Anatolia del Norte, en las proximidades de Tunceli y Erzincan. Aquí se puede practicar este deporte especialmente entre mediados de junio y finales de agosto. Las montañas de piedra caliza son muy irregulares, existen numerosos lagos y en algunos lugares la nieve nunca se derrite, cubriendo inclusive las praderas altas; se puede elegir entre distintas rutas de escalada de acuerdo a la capacidad y conocimiento de cada escalador, desde algunos muy fáciles hasta otros de alto riesgo.
Senderismo: El Parque Nacional Valle del Munzur es ideal para la práctica del senderismo; está formado por rocas sedimentarias y volcánicas, y el paisaje nos regala lagos de origen glaciar y pequeñas cascadas a cada paso. Las colinas están cubiertas de bosques de robles, y el fondo del valle está tapizado de nogales, alisos, olmos, robles, y otras especies, que albergan numerosos representantes del reino animal.
Camping y pesca: Actividades ideales en el Parque Nacional Valle del Munzur, que tiene espacios apropiados y sus ríos están llenos de truchas.
Foto: Vía Panoramio

Categorias: Naturaleza en Turquia