Isparta, ciudad mediterránea de especias y rosas
La provincia y ciudad de Isparta, su capital, se encuentra al oeste y en el lado interior de la región Mediterránea, escondida detrás de la cordillera de Taurus; estamos justo en el centro de la Región de los lagos, e Isparta tiene por vecinas a ciudades como Konya, Afyon o Antalya.
Aquí en Isparta se puede vivir la magia del pasado oriental que va dejando lugar a la ciudad moderna, más europea y occidental, junto con un estilo de vida tranquilo y un poco pueblerino, con voces de niños en el paseo marítimo de Milas o parejas navegando en barcos por el estanque en Gökçay. Una de las grandes producciones de Isparta es una especia: el clavo de olor, que aquí se cultiva en grandes invernaderos. Pero su verdadero símbolo inclaudicable, es y será la rosa. Hasta las calles tienen luminarias en forma de rosa.
Kap?kaya: yacimiento arqueológico a 5 km de la localidad de Güneyce Baris, localizado pero no excavado. Aquí encontraremos importantes templos religiosos como Aya Baniya y Aya Ishotya cuya gran campana grande se exhibe en el museo de Isparta. Las mezquitas más llamativas son las de Ulu, Haci Abdi y Abdi Pasha.
Firdevs Bey Bedesteni: su mayor atracción es un mercado de antigüedades, objetos de arte y joyas; fue construido en 1561 para obtener fondos para la construcción de la Mezquita de Mimar Sinan. Uno de los lados está decorado con bustos de los líderes de Turquía. También hay santuarios y tumbas de santos, como el Santuario Sultan Piriefendi cuyos seguidores creen que todavía se encuentra caminando entre nosotros. Hay siete tumbas para siete mártires que son venerados por la población.
Casas antiguas de Isparta: construidas en piedra y generalmente de dos pisos, se reconocen dos tipos de vivienda bien diferenciados. Las viviendas Agha, construidas por los turcos, tenían un sector llamado Tahtani donde habitualmente vivían los mozos de cuadra y servidores; otra parte de la casa era un gran pasillo llamado Fevkani.
Ejemplos de estas casas son la Böcüzade Süleyman Efendi y la Mansión Tahir Pasha. Otro grupo de viviendas son las Hanayl?; aquí vivían las personas de ingresos medios, muchas de ellas poseían caballerizas y los armarios y hornos de piedra formaban parte de la construcción. Estas fueron construidas por los griegos.
Paseo Ayazmana: famoso por sus aguas frías y grandes castaños que dan buena sombra; es un punto de encuentro especialmente los fines de semana, a 10 Km. del centro de la ciudad. Otro paseo es Kirazl?dere, en las laderas de Hisartepe, un parque de 150 ha con hierba, árboles, restaurantes, sitios de picnic y oportunidades de senderismo.
Foto: Wikimedia

Categorias: Isparta