Ruinas, montañas y tulipanes llorones en Hakkary
Hakkari está a sólo 120 kilómetros al Suroeste de Van, predominan el paisaje altas montañas con hermosos valles entre ellas. Para los deportes de invierno o el montañismo, los mejores son el Monte Cilo o el Sat, en sus cimas la acumulación de nieve forma fascinantes glaciares.
Hakkari, rodeada de montañas, es una de las ciudades más distantes de Anatolia y una de las más estratégicas. Se extiende por algo más de 340 kilómetros y por su ubicación al suroeste limita con Irán e Irak. Sus distritos más importantes son Çukurca, ?emdinli, Yuksekova y son especialistas en la producción de Kilim, las alfombras típicas de Turquía, con dibujos geométricos y una técnica particular de trabajo.
Es muy fácil llegar a Hakkari, pues se encuentra a dos o tres horas de viaje por la carretera desde Van; hay un servicio de autobús. También pueden llegar por avión, hasta el aeropuerto de Van y luego por la carretera asfaltada hasta Hakkari. También se puede llegar por el Valle de Zap, cuya ruta atraviesa al pueblo, bordeada de paisajes de indescriptible belleza.
Si son aficionados a la arqueología, recorran los valles de Gevaruk , Tirsin o Pe?tazare para encontrar las pinturas rupestres que dejaron las tribus antiguas de esta región de Anatolia. A pesar de ser una región pequeña las ruinas de la época Cristiana son significativas y la fortaleza Medieval, que fue utilizada hasta el año 1900, es muy importante. Otro sitio de gran interés es el Palacio Kayme construido por Seyyid Abdullah.
A 12 kilómetros del centro de la región hay un bello puente de piedra conocido como Taskopru, es del período Otomano y tiene 11 metros de altura, 21 de largo y 3 de ancho; actualmente todavía se utiliza.
Otro sitio arqueológico importante es la Escuela de Teología de Meydan construida en el siglo XVIII, como se puede ver en la inscripción de su imponente portón principal. Dentro los adornos de las puertas son monumentales.
Toda la región es interesante desde el punto de vista histórico cultural por su gran herencia de pueblos entre los que se destacan Med, Persas, Selevkos, Abbasi, Selyúcidas, Mongoles, Karakoyunlu, Akkoyunlu y Otomanos.
Para los amantes de la naturaleza, la vegetación de la región de Hakkari es única: aquí crecen unos tulipanes que florecen al revés y solamente se pueden encontrar en esta parte del mundo, sobre el Monte Cilo. En su tiempo los asirios lo llamaban “Tulipán que Llora” ya que por su forma de crecer las gotas de rocío caen de sus pétalos todas las mañanas. Aunque tendrá muchas ganas de llevarse una, arrancarlas o la exportación están prohibidas.
Foto: Sitio Oficial Turismo de Hakkari

Categorias: Hakkari