El arte de la miniatura

Pintura en miniatura de Nasreddin

Turquía es protagonista del desarrollo de un arte  muy particular: las pinturas en miniatura. En realidad este arte se hizo más conocido en la Edad Media, cuando las letras mayúsculas de los manuscritos eran preciosamente decoradas y se utilizaba una pintura roja procedente del óxido de plomo, conocido como «minio» en latín, y comenzaron a llamarse «miniaturas»; sin embargo, ya se lo conocía desde antes de nuestra era.

En Turquía el arte de las pinturas en miniatura se denominaba «Nakis» o «tasvir», los artistas eran los musavvir o nakkas, y las miniaturas se pintaban sobre papel, marfil y otros materiales similares.

Las miniaturas tienen una larga tradición, tanto en Oriente como en Occidente; pero parece que su origen realmente está en el Oriente y que desde aquí se expandió al resto del mundo. Los estilos son similares pero hay diferencias en el color, las formas y los materiales que se utilizan.

La pintura en pequeña escala fue un arte que empleado históricamente para la ilustración y ornamentación de libros; el exterior de la miniatura es embellecido con unos adornos llamados tezhip, y se utilizaban unas pinturas semejantes a la acuarela mezclada con goma arábiga. Los pinceles más finos se fabricaban con piel de gato y eran para dibujar las líneas y rellenos más delicados. El papel era tratado con una aplicación de blanco de plomo y goma arábiga para ser pintado, y también se aplicaba una fina capa de polvo de oro para lograr transparencia en los colores.

Las miniaturas más antiguas que se conocen, se encontraron en unos papiros egipcios en el siglo II a.C.; también se hallaron en manuscritos griegos, romanos, bizantinos y sirios. Con la difusión del cristianismo, comenzaron a ser utilizadas para adornar la Biblia, y el arte alcanzó gran desarrollo entre los siglos VIII y XII, al desvincularse de su sentido religioso y de los textos, para aparecer como un arte secular. Hermosas y espléndidas miniaturas se crearon en toda Europa hasta la aparición de la imprenta; se pintaban retratos en miniatura que se colocaban en medallones. Cuando el interés por las miniaturas comenzó a decrecer, quedaron reservadas a un pequeño grupo de artistas.

En Turquía tuvieron gran importancia durante el período Seljuk, influenciadas por Persia; uno de los principales artistas fue Abdüddevle, y hubo retratistas famosos durante el reinado de Mehmet el Conquistador y posteriormente, ganando gran notoriedad.  Los miniaturistas más famosos del siglo XVIII fueorn Mustafa Çelebi, Selimiyeli Resid, Suleyman Celebi y Levni, quien constituye un punto de inflexión en el miniaturismo turco, ya que desarrolló un estilo único. En el siglo XIX la influencia occidental también se hizo sentir sobre el arte de la miniatura, pero se conserva como un arte tradicional y popular.

Imprimir

Etiquetas:

Categorias: Turquía



Comments are closed.