Igdir, ferviente identidad turca
Igdir es la capital de la provincia homónima, un llano fértil donde crecen algodón y frutas. Está a 180 kilómetros de la ciudad de Kars al noreste y al suroeste tiene una magnífica vista del Monte Agri o Ararat. Según la biblia es la llanura donde el Arca de Noé quedó varada al decrecer las aguas de la inundación y se extiende entre los ríos Éufrates y Tigris. Los olivos crecen por toda el área y alguno de ellos, el más antiguo, seguramente es un retoño del olivo del que dio su rama a la paloma que se la entregó a Noé.
Sus comienzos se documentan desde la ocupación Armenia, cuando se llamaba Tsolakert. En realidad a lo largo de su historia perteneció a diferentes imperios. En 1555 se unió como parte del Imperio Persa conociéndose como Safavid y luego durante la guerra Ruso – Persa cayó en manos de Rusia en 1828. Durante esa época se construyeron 2 escuelas primarias, una para niños y otra para niñas, 3 iglesias y se le dio vivienda a 100 familias provenientes de Armenia. Con la caída del Imperio Ruso en 1917 la tierra volvió a manos armenias, que ya era una República pero en septiembre de 1920 fue finalmente parte del imperio Turco.
Su planicie está a menor altitud que el resto de Turquía , con lo cual disfruta de un clima privilegiado que permite el cultivo de muchos frutales, como manzanas, peras, sandías y melones, hortalizas como tomates, pepinos, y remolachas, y los productos más famosos de I?d?r: algodón y damascos.
Los sitios históricos más antiguos son la fortaleza de la ciudadela del año 1224 y un monumento de la época armenia conocido como “Caravanserai de Zor”. El museo más importante es el Museo y Monumento en conmemoración del Genocidio. Construido en 1997 en el lugar donde estaba el “I?d?r Soyk?r?m An?t-Müzesi” en recuerdo a las masacres que se produjeron durante la Primera Guerra Mundial.
Fue inaugurado y abierto al público en 1999; el monumento tiene más de 43 metros de alto y fie diseñado para simbolizar la identidad turca, su historia y leyendas.
Igdir es un poblado típico, como los otros poblados de frontera, hay muchos bares y cafes. Su comida regional es carne guisada llamada Bozba?. Tiene más de 10 diarios y publicaciones semanales propias, de las cuales se destaca Ye?il I?d?r, que se publica desde 1955. Aunque su ubicación la hace limítrofe con Armenia, Azerbaijan e Iran, no recibe demasiadas influencias de estos países ni tiene mucho intercambio comercial, todo lo cual contribuye a fortalecer la identidad local.
Foto: Wiki Commons

Categorias: Igdir