Milas, una bella ciudad con antiguas ruinas
Milas es una ciudad que no se puede dejar de recorrer si visitan Bodrum, en Mugla; aquí se conservan las antiguas casas y los alrededores albergan un impresionante patrimonio histórico, ya en este lugar se fundaron veintisiete ciudades; actualmente Milas es conocida por sus casas del siglo XIX y sus famosas alfombras, aunque es la antigua Mylasa, según el geógrafo Estrabón una de las ciudades periféricas de Caria más importantes.
La visita a Milas comienza por el Templo de Zeus, al este de las colinas Hisarba??, del que sólo se conserva una columna corintia; también podremos ver un arco llamado Kap? Baltal? o Puerta de Hachas, del siglo I a.C., resto de la antigua muralla en cuyo frente luce un hacha de dos cabezas que le da nombre a la puerta. Hay también una tumba muy bien conservada, llamada Gümü?kesen, del siglo II a.C., en las estribaciones de la montaña Sodra., y dos acueductos de la época bizantina, construidos con piedras de otros edificios más antiguos.
En cuanto a los monumentos religiosos, la Mezquita Camii A?a Firuz, en el centro de la ciudad, es una de las más importantes, y también veremos varias construcciones de la época otomana como la mezquita Ulu Camii, la más grande de Milas, construida en 1378, la mezquita Beden Camii construida con ladrillos y piedras de las ciudades antiguas en el siglo XIV y dos puentes sobre el Arroyo Balovca.
Visita obligada es el Museo de Milas, que exhibe piezas arqueológicas; fue inaugurado en 1987 y se extiende sobre un parque de 1500 m2. Aquí podremos ver objetos de oro, lámparas de aceite, cabezas de estatuas y mucho más, ya que el parque se utiliza como un espacio de exposiciones al aire libre.
Es muy fácil llegar a Milas desde Aydin por la carretera que va hacia Mugla, además de estar a sólo 10 Km. del aeropuerto de Bodrum. No la dejemos sin disfrutar de su exquisita gastronomía, que refleja la riqueza del mar Egeo, en sus platos de vegetales como flores fritas, habas, berenjenas amargas, ensaladas, pimiento seco y cebollas; carnes salteadas, flores rellenas y el infaltable cuscús.
También debemos visitar sus mercados, coloridos y alegres como un parque de diversiones, donde encontraremos artesanías, especialmente tejidos de aguja, y unos bordados de seda natural llamados Yanis: de colores brillantes y fuertes, se utilizan para colgar bolsas o adornos. Si prefieren las alfombras, entonces deben acercarse a las aldeas de Bozalan y Karacahisar, donde se fabrican las alfombras que llevan estos nombres.
Si lo que buscan es el contacto con la naturaleza pueden visitar el Lago Bafa, donde hay un monasterio y se puede acampar durante la noche.
Foto: Wiki Commons

Categorias: Mugla