Perlai, la ciudad por descubrir
Situada cerca del muelle en la península de Sicak, sobre el Mediterráneo, parece que fue descubierta gracias a que unos viajeros encontraron por casualidad unas monedas de plata de los siglos 4 y 5 d.c. medio enterradas en las costas de la zona, que tenían el nombre Perlai grabado, lo que llamó la atención de los arqueólogos y comenzaron algunas excavaciones que no fueron muchas por lo que todavía hay mucho por descubrir.
Se sabe que fue la cabeza de la Confederación Licia de la que también eran miembros Isinda, Simena y Apolonia. Para llegar por tierra a los asentamientos arqueológicos de la zona el camino no es fácil, ya que requiere andar 23 kilómetros desde Kas por rutas nada sencillas, pero se puede llegar desde el agua partiendo del puerto de Kekova.
La muralla de la ciudad comienza en la costa del mar Mediterráneo y tiene varias torres de vigilancia, la forma de las paredes es rectangular o poligonal y datan de los tiempos Romanos; son las únicas construcciones de esta cultura, todas las otras construcciones antiguas pertenecen a la época bizantina o a períodos anteriores. Hay tres puertas de acceso a la ciudad que están en el lado oeste de esta enorme muralla que la rodea por completo, ahí las paredes son rectangulares, dos de las puertas son planas y una con un arco ciego. Del lado sur las paredes son poligonales y su estado de conservación no es del todo bueno, está custodiada por dos torres que marcan el lugar donde estaba la puerta principal.
Del lado de afuera de la muralla, se pueden apreciar varios sarcófagos licios, algunos están dentro del mar producto de los varios terremotos sufridos en la zona, y una tumba impresionante cavada en la roca. Dentro de la ciudad, encontramos ruinas de una iglesia cristiana, una capilla y una cisterna; llama la atención que, a diferencia de todas las otras ciudades, en ésta no había teatro.
Los sectores suburbanos de la ciudad están cubiertos por una vegetación espesa lo que la hace especial para los que gustan de caminar por terrenos difíciles.
No es una ciudad muy conocida por los turistas, por eso es especialmente interesante, se pude disfrutar de un lugar con pocas intervenciones vendedores de paseos y donde raramente se cruzará con otro extranjero. Es una ciudad donde se puede disfrutar de un bello día de turismo aventura para intentar descubrir su pasado a través de las ruinas.
Foto: vía Flickr

Categorias: Pequeños pueblos de Turquía