La muy antigua y tradicional Bayburt
Partiendo de la ruta de Marco Polo y Evliya Çelebi, la ciudad se encuentra en el lugar donde se unen la región de Anatolia Central con la del Mar Negro. Fue fundada en el río Çoruh y su historia comienza cerca del año 3000 a.C.
Tiene gran cantidad de sitios históricos para visitar, la ciudad antigua, castillos y mezquitas. Entre los lugares más llamativos encontraremos una ciudad subterránea compuesta por galerías, cámaras con pilares y extensas salas de las que sólo una parte se puede visitar. Y otra ciudad emplazada en la colina de Çiftetaþ, que antes de las excavaciones iba a ser declarada Parque Nacional, y luego se encontraron entre los años 1993 y 1995 los vestigios de una próspera ciudad. Los objetos y obras artísticas encontrados en estos lugares pueden disfrutarse en el Museo Arqueológico de Erzurum.
De los castillos, dos son muy interesantes: el llamado Bayburt, que está construido en la piedra escarpada que se sacaba de la parte septentrional de la ciudad; no se sabe realmente quienes lo construyeron, pero se sabe que antes de pertenecer a los turcos fue romano, bizantino árabe y Kommeno; otro castillo es el de Saruhan, en una aldea a 35 kilómetros del centro de Bayburt.
Para disfrutar de la naturaleza cuenta con varios parques como el de Gençlik Park? que significa parque de los jóvenes, los jardines de ?ehit Nusret Bahçesi o jardines del Mártir y el parque enç Osman. También tiene cientos de kilómetros cultivados con plantas para enriquecer los bosques y conserva dos cuevas: Çima??l Ma?aras? y Helva Köyü Buz Ma?aras? donde se pueden apreciar formas de piedras esculpidas por la naturaleza a través de los siglos.
El deporte favorito en esta ciudad es el Jereed o Javeli que también es el deporte nacional. Es un juego de guerra que se juega contra otras ciudades especialmente durante los días festivos o las bodas. El juego consiste en que dos bandos de 8 o 12 jugadores montados a caballo, se enfrentan en un campo marcado con un cuadrado de que va de los 70 a los 130 metros. Cada equipo debe conquistar el territorio del oponente y clavar su bandera dentro de una canasta en el campo de juego. Los caballos árabes son los mejores para este deporte por su porte robusto aunque pequeños de tamaño; son fáciles de maniobrar y pueden escabullirse entre los otros jugadores. Tiene hasta un tipo de música particular que toca una banda militar antes de empezar el juego.
Foto: Wiki Commons

Categorias: Anatolia