Gobekli tepe o el Jardin del Eden

Gobekli

Ubicada a 15 kilómetros al noroeste de la provincia de Sanliurfa, en la región de Anatolia del Sur, cerca de la frontera con Siria, el pasado de Göbekli tepe es tan misterioso como las hipótesis acerca de su creación que la rodean.

En 1995 arqueólogos alemanes y turcos comenzaron unas excavaciones que se supone continuarán por mucho tiempo más,  ya que lo que la hace realmente atractiva no solo es el tamaño de sus monumentos históricos, sino la fecha en la que fueron construidos, hace 12000 años atrás, aproximadamente.

Por esto Göbekli tepe es el lugar de adoración más antiguo descubierto hasta ahora, todo se relaciona con lo espiritual y cultural del ser humano, tanto es así, que el primer templo del mundo está allí, cerca de la ciudad neolítica de Catalhoyuk. Algunos creen que puede ser el verdadero Jardín del Edén, ya que en este lugar los pobladores no eran agricultores, sino jardineros y cazadores.

Lo primero que deslumbra al llegar son los enormes e increíbles obeliscos con forma de T, se calcula que el más grande llega a pesar más de 20 toneladas. Están decorados con relieves de animales, cerdos, toros, zorros, leones, pájaros, serpientes, escorpiones, arañas, hormigas y otros insectos. La mayoría está en muy buenas condiciones. En algunos de estos monolitos se pueden ver figuras con la forma de la letra hache o de vocal O, por lo que algunos creen que es allí donde nació la escritura. No hay estudios científicos que contradigan estas creencias o que aseguren que no son símbolos con otro significado.

Es aún más sorprendente si tenemos en cuenta que fueron creados durante la época de piedra, miles de años antes de que se descubriera el metal, cuando la herramienta más útil con la que se crearon era una piedra con los bordes filosos.

Actualmente, algunos de los objetos pequeños o trasladables de esta ciudad están en el museo de Urfa.

Entre los obeliscos encontramos algunos templos de estructura circular, de cerca de 30 metros de diámetro, rodeadas por paredes rectangulares de por lo menos 2 metros. Las columnas o pilares que seguramente soportaban al techo, tienen alrededor de 3 metros de alto. En alguna de las construcciones se pueden ver distintas habitaciones que tiene el suelo mejorado con arcilla y limo.

Tan fascinante como su estructura es saber que, al parecer, por alguna razón cerca del año 8000 d.c. la gente de Göbekli tepe se fue y deliberadamente la enterraron bajo el polvo.

Foto: Wiki Commons

Imprimir

Categorias: Anatolia



Comentarios (2)

  1. Regi dice:

    ¿El yacimiento está abierto al público y se puede visitar?

  2. Adriana dice:

    Hola Regi, ante todo gracias por comentar. Entendemos que sí, pero te sugerimos ponerte en contacto con el portal oficial de Turismo de Turquía, http://www.goturkey.com/ Saludos!