Kizil Adalar, las bellas islas del exilio
Las Islas Príncipe, islas de los Príncipes o Kizil Adalar, son un pequeño archipiélago situado a la entrada del Bósforo, en el Mar de Mármara, así llamado ya que antiguamente era la residencia y fue el lugar de exilio de los príncipes bizantinos, aunque tuvo otros huéspedes famosos, como León Trotsky que estuvo algún tiempo aquí.
Kizil Adalar o Islas Rojas es el nombre dado por los turcos, y a principios del siglo XX fueron el destino elegido por ricos comerciantes que construyeron allí sus mansiones, actualmente ocupadas por los miembros del “jet-set” de Estambul. Otros nombres que tuvieron fueron Islas Públicas o Adala Demonesoi, y Papadanisia o Islas de los Sacerdotes.
Forman parte del sector asiático de la ciudad, a unos veinte kilómetros de Bostanci y constituyen una de las visitas más atractivas de Estambul, para pasar un día fuera de la ciudad especialmente durante el verano.
Es un lugar tranquilo, con hermosas bahías y casas de madera entre la vegetación; no están permitidos los vehículos de motor y la forma de trasladarse dentro de las islas es a pie, a caballo o a lomo de burro.
Son nueve islas, dos de ellas deshabitadas, y dos islotes; la mayor es Büyükada y las más populares son Kinali, Sedef, Burgaz y Heybeli, conectadas por ferries con Europa y Asia.
Salimos de Estambul en un barco que puede detenerse unos momentos en Kadiköy o Moda, y navegará paralelo a la orilla del lado asiático; la primera escala es en Burgaz Ada, una isla de 1, 5 Km2 de superficie que alberga dos monasterios; luego visitaremos Heybeli Ada, no mucho más grande, con terrazas y casas de madera.
La más grande del archipiélago es Büyükada, que podemos recorrer a pie, en uno de los carruajes tirados por caballos que esperan en la plaza del embarcadero o alquilar una bici de montaña. Veremos un elegante barrio residencial pero enseguida aparece el bosque de pinos y a unos 3 Km. se encuentra Birlik Meydani, conocida también como Luna Park, desde donde un sendero empedrado nos permitirá ascender a la cima de la colina donde nos espera el Monasterio de San Jorge con sus hermosas vistas; otro lugar para ver es el Convento de San Nicolás.
Otra posibilidad, al bajar del monasterio, es continuar por una carretera que nos llevará hasta las ruinas de un antiguo orfanato griego, un impresionante edificio de madera, y luego continuar el suave descenso hasta el pueblo y puerto de la isla.
Frente a ésta se encuentra el islote de Sedef, un pequeño paraíso al que sólo se puede llegar por barco.
Foto: Wiki Commons

Categorias: Estambul, Islas de Turquía