Estambul oriental, bulliciosa y vital

Gran Bazar de Estambul

La parte oriental de la ciudad de Estambul, muy cerca de Sultanahmet, desborda de vida; bazares, salones de té, y siempre la calle, donde está el espectáculo de la actividad humana. Aquí se instalan comerciantes de todo el Oriente con sus tiendas grandes o pequeñas, custodiados por los edificios de la orgullosa arquitectura otomana.

En un recorrido que se debe hacer a pie, comenzaremos Divan Yolu Cadesi, gran avenida llena de animación, sucesora de Mese, la antigua vía comercial que cruzaba la ciudad de este a oeste. Es recorrida a diario por un tranvía que transporta más de 150.000 personas. A la derecha se encuentra el Mausoleo de Mahmud II, pequeño edificio barroco en el centro de un modesto cementerio.

En las proximidades podemos descubrir la Columna Quemada, de 35 metros de altura, inaugurada por el propio emperador Constantino en el año 330, cuando Bizancio pasó a llamarse Constantinopla; él mismo depositó en la columna las reliquias paganas, cristianas y judías que representaban la unidad del imperio.

La Plaza Beyazit, en la cumbre de la tercera colina de Bizancio, alberga el desbordante Gran Bazar, donde se mezclan comerciantes, religiosos e intelectuales; simplemente hay que sentarse en la terraza, pedir algo de tomar y ver pasar la vida.  Sus joyas, luces y alfombras nos recuerdan que estamos en el mercado más famoso del mundo, auténtico pese al turismo e integrado por verdaderos cultores del regateo. Se extiende a las callejuelas vecinas y ya alcanza una dimensión de 30 hectáreas; pero su núcleo, el Icbedesten, tenía sólo 44 m. de lado y allí se realizaban pintorescas subastas tres veces por semana. Actualmente además de casi 4.400 tiendas y más de 2.000 talleres, alberga restaurantes, oficinas bancarias y de correos y una oficina de atención turística.

Aquí se encuentra también la Mezquita de Bayaceto, alta y oscura, único vestigio del antiguo complejo imperial de Estambul, con sus bellas columnas de piedra verde en el patio y un pequeño cementerio en el que descansa Bayaceto II. Cerca de allí veremos la Universidad, amplio edificio de mediados del siglo XIX; posee una torre, llamada Torre de Fuego, de 50m. de altura, que en la antigüedad servía para avizorar incendios y actualmente señala el tiempo del día siguiente con un código de colores.

En el lado oeste de la plaza se encuentra el Museo de la Caligrafía, donde se exponen antiguos y bellos Coranes miniados, y detrás de la mezquita,  Sahaflar Carsisi, pequeño y curioso mercado de libros y mapas antiguos.

Foto: Wiki Commons

Imprimir

Etiquetas: , ,

Categorias: Estambul



Comments are closed.