Erzurum, patrimonio historico y minero
La ciudad de Erzurum, situada a una altitud de 2000 m. sobre el nivel del mar, y conocida en la antigüedad como Teodosiópolis, se construyó en el siglo V durante le época bizantina.
Esta ciudad del Este de Anatolia cambió de manos entre los árabes omeyas, los armenios bagraties y los abasíes; hasta que en el año 1049 la conquistaron los selyuquíes y su nombre fue cambiado por «Arz el Rum» o la tierra de Rum.
Para visitar, todo es llamativo, pero se destacan: La Medersa de Yakutiye, de principios del siglo XIV, con sus ornamentos externos de piedra tallada. La medraza de Çifte Minare que significa alminares gemelos, construida durante el reinado del sultán Aladín Keykubat; la mezquita Ulu Cami, que es una obra maestra de siete naves y dos cúpulas, construida durante el reinado del sultán Aladín Keyhusrev; la tumba del Emir Sultán; y el Museo con sus colección de más de diez mil obras de arte.
La Medrasa de Çifte Minare, construida en el 1253, tiene una fachada simétrica que se alza rematada por dos hermosos minaretes acanalados y decorados con azulejos. Es una bonita combinación de edificio con patio, arcos de punto entero, tirantes y columnas que acompañan la decoración geométrica.
Hatuniye Türbesi es un sepulcro ornamental de origen selyúcida construido en el año 1255. Aquí se combinan en su cubierta cónica varios tipos de frisos de arcos cordelados que rematan las caras del octógono.
La piedra semipreciosa Jet de Oltu, mineral que se forma con por la fosilización de árboles, se extrae de las minas de Erzurum desde el siglo XVIII, en la actualidad existen alrededor de 120 minas activas. Estas minas se excavan con 80 cm de diámetro en las zonas montañosas, perpendicular desde la pared de la montaña.
La característica más atractiva de esta piedra es que es blanda al momento de ser extraída y solo endurece en contacto con el aire, por lo que es muy fácil tallar. Generalmente es de color negro pero puede encontrarse marrón oscuro, gris o verdosa. Si se la acerca a una corriente de gas, se envuelve en llamas y se hace ceniza. Si se la frota genera electricidad estática que atrae sustancias livianas como el polvo.
Se la utiliza para realizar todo tipo de adornos y joyas; para asegurarse de que la piedra es verdadera, hay que soplarla un poco y ver si el vapor del aliento queda marcado en la superficie. No se deje engañar.
Foto: Wiki Commons

Categorias: Erzurum